Según cifras del último Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI), que refleja datos de 2022, el teletrabajo es una tendencia de empleo que se ha ido reduciendo de manera gradual desde su estallido con motivo de la Covid-19. El informe revela que entre 2021 y 2022, el teletrabajo ha bajado de un 13,6 % a un 12,5 %, igualando la brecha existente entre hombres mujeres. Pues eran estas últimas las que, por una décima, teletrabajaban más que los primeros.

Las personas que más teletrabajan en España tienen entre 35 y 54 años (13,5 %), seguidas de las de 55 o mayores de 55 (12,1 %). Entre los más jóvenes, el porcentaje de los que teletrabajan se reduce, en la franja de entre 25 y 34 años (11,9 %), pero especialmente entre la de 16 y 24 años (6,1 %).

¿Teletrabajan más las personas que tienen más responsabilidades familiares? 

Las cifras ponen sobre la mesa una cuestión clave: la importancia del teletrabajo para la conciliación. Aquellas personas que más responsabilidades familiares tienen (las lógicas que implica la edad) son las que más teletrabajan. En cambio, los más jóvenes, que probablemente todavía no han formado una familia y quizá todavía no tengan personas a cargo, trabajan menos en remoto.

El teletrabajo es una herramienta estupenda para que los empleados y empleadas puedan hacer una gestión del tiempo más adaptada a sus necesidades personales y familiares. Tanto es así que algunas empresas proponen a sus empleados teletrabajar al 100 % durante los meses de julio y agosto, para que así puedan atender mejor a los suyos, desarrollar sus funciones desde sus lugares de veraneo y disfrutar del tiempo de una manera más plena y pausada.

Las ventajas de aplicar el teletrabajo en verano para la gestión de tiempo de tus empleados

Teletrabajo en verano: ventajas que mejoran la gestión del tiempo

Del teletrabajo en verano hay algunas ventajas que nos gustaría destacar y que contribuirán a mejorar la gestión del tiempo entre tu equipo:

Reduce desplazamientos, ahorra tiempo y minimiza agobios

¿Sabías que, de media, los trabajadores tardan alrededor de 45 minutos en llegar a su puesto de trabajo? Esto en el mejor de los casos. Pillar un atasco puede duplicar el tiempo y terminar generando malestar y verdadero agobio, especialmente en los meses de más calor, en los que las altas temperaturas no ayudan. ¿El resultado? Que los empleados y empleadas lleguen a la oficina agotados y enfadados por el tiempo perdido en la carretera, el sofocante calor de las calles o las estaciones de metro.

La conciliación familiar: en el punto de mira

Desde finales de junio, los niños y niñas en edad escolar regresan a sus hogares. Algunas familias tienen la opción de resolver esta circunstancia con actividades de verano, pero no siempre es posible cubrir todas las horas en las que los padres y madres deben trabajar. A veces también puede ocurrir que el precio de estas soluciones se les vaya de presupuesto.

Teletrabajar es una estupenda opción para que estos empleados ganen la tranquilidad de poder estar con los suyos mientras se encuentran en casa, aunque luego encuentren actividades a las que los niños puedan acudir para descomprimir un poco a sus progenitores de la responsabilidad de cuidarles.

El verano es para vivirlo: hagamos que todo funcione a un ritmo más tranquilo

El verano solo pasa una vez cada año y es, para muchos, un momento muy esperado. ¿La razón? Parece que todo funciona un poco más lento: nos podemos levantar (un poquito) más tarde, salir a pasear, practicar deporte al aire libre, ir un ratito a la playa, tomar un helado en familia, salir a cenar con amigos, ir a dormir (un poquito) más tarde…

Tener tiempo para saborear todos estos placeres a la mayoría nos da esta estación del año y gestionar las jornadas de trabajo a nuestro ritmo es un plus muy ventajoso que nos da el teletrabajo. ¡Dejemos que nuestra gente lo disfrute!

Trabajar desde nuestro lugar soñado: el regalo del teletrabajo

Se nota y se siente que en verano todo funciona a otro ritmo y hay algo que pueden permitirse todas aquellas personas que tengan una segunda residencia: teletrabajar desde su lugar de vacaciones soñado. Si lo has probado alguna vez, seguramente hayas sentido que todo funciona a una velocidad bien distinta, que las jornadas de trabajo son más amenas y placenteras por el simple hecho de estar trabajando con otras vistas y sabiendo que por la tarde, por ejemplo, nos podremos dedicar a aquello que más nos gusta desde un punto de playa, de montaña o desde nuestra casa en el pueblo.

Las ventajas de aplicar el teletrabajo en verano para la gestión de tiempo de tus empleados

¿Qué tener en cuenta a la hora de implantar el teletrabajo en verano?

Te hemos mencionado las ventajas, pero conviene tener en cuenta que implantar el teletrabajo en verano exige una infraestructura y una serie de preparativos que no podemos pasar por alto como empresa:

  • Tener bien implementado un sistema de control horario como Woffu, que permita a los empleados y empleadas fichar en cualquier momento y desde cualquier lugar, así como gestionar turnos, vacaciones y demás cuestiones relacionadas con su jornada laboral que deba atender el departamento de RRHH
  • Proporcionar las herramientas y servicios adecuados para poder teletrabajar. Nos referimos a una conexión a internet y a ordenadores portátiles, tabletas y teléfonos móviles. Todo aquello, en definitiva, que sea necesario para que nuestra gente pueda desempeñar sus tareas con garantías.
  • Contar con el apoyo técnico necesario durante el transcurso de las jornadas laborales. Este debe poder facilitar y solventar cualquier problema que surja durante el tiempo de teletrabajo, tanto si es en julio como en agosto. Del mismo modo, la empresa debe garantizar la seguridad de los datos almacenados en los equipos, así como de las transferencias de información que se realicen.
  • Facilitar estrategias claras de coordinación y reuniones periódicas de equipo. Que permitan a todas las personas que forman parte del mismo sentirse parte de la empresa y trabajar de manera lógica, coordinada y eficaz, con un liderazgo positivo. No hay que saturar a las personas, pero sí acordar reuniones de equipo semanales (o en la frecuencia que sean necesarias) para asegurarnos de que todo está funcionando correctamente.
  • Ofrecer información y recursos para que el teletrabajo funcione. Nos referimos a consejos acerca de cómo trabajar, de qué manera organizar una oficina en casa, pautas para la desconexión digital o recomendaciones para garantizar el bienestar físico y mental de las personas.

Conviene recordar, además, que el acuerdo de teletrabajo tiene que redactarse y pactarse, siempre que las dos partes tengan a bien llevarlo a cabo, según dicta la Ley del teletrabajo. En este debe contemplarse toda la información organizativa que hemos mencionado, además de la posibilidad de revertir el acuerdo si cualquiera de las dos partes no se siente cómoda con la fórmula.

Escrita por Woffu Editor