Las vacaciones no disfrutadas son como los yogures. Aunque no lo parezca, tienen fecha de caducidad. La legislación actual es muy clara en este sentido: cuando unas vacaciones no se aprovechan, se pierden al cabo del año. Pero ahora Bruselas podría hacer que todo esto cambie. Es decir, que las vacaciones no caduquen como un yogur de coco olvidado en tu nevera.

¿Cómo está la legislación actual? ¿Qué pasa en España con las vacaciones perdidas?

El artículo 38 del Estatuto de los Trabajadores es muy claro en este sentido. Las vacaciones anuales retribuidas, que por norma general no pueden ser inferiores a 30 días naturales o, dependiendo del convenio, 22 días laborables  (o lo que es lo mismo 2,5 días por mes trabajado), tienen que disfrutarse antes de que termine el año.

Esto significa que los días de vacaciones no se pueden acumular. Aunque a la práctica la mayoría de empresas son flexibles en esto de recuperar las vacaciones, cuando el año finaliza, también finalizan las posibilidades de disfrutarlas. A no ser que el trabajador o trabajadora haya estado de baja por incapacidad temporal, embarazo, lactancia o parto. En ese caso, los días pueden acumularse, de modo que los empleados tienen derecho a disponer de los días de vacaciones que les correspondan. Por mucho que haya terminado el año.

Puede, eso sí, que si el contrato con la empresa se ha extinguido y no se ha tenido tiempo de disfrutar de todas las vacaciones, los empleados puedan solicitar una compensación económica. Y hasta aquí las posibilidades que actualmente son legales.

Vacaciones acumulables, la propuesta de Europa

En algunas profesiones, cuadrar unas vacaciones es todo un reto. Y a veces, un ejercicio de buena voluntad por parte de todos los compañeros. Esto ocurre habitualmente en aquellas empresas que tienen picos estacionales, como por ejemplo bares, restaurantes, hoteles, agencias de viajes…

En muchos casos, los empleados terminan sin poder disfrutar de unas vacaciones normales. Por el simple hecho de que nada más cruzar la frontera del nuevo año, estas ya han caducado.

La nueva propuesta que llega desde Europa lo hace de la mano del abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, a raíz del caso de un falso autónomo británico que llevaba 13 años sin poder disfrutar de unas vacaciones. Una sentencia obliga a la empresa a compensarlas económicamente.

Ahora el Tribunal de Justicia europeo tendrá que manifestarse al respecto. Pero teniendo en cuenta que siempre suelen aplicarse las conclusiones del abogado general, no sería extraño que la legislación tuviera que cambiar para todos.

Esto podría significar que los trabajadores españoles y sus empresas también tendrían que adaptarse a esta novedad. Bien propiciando que los trabajadores puedan coger vacaciones por los días no disfrutados sin limitaciones de tiempo. Bien ofreciéndoles la retribución que corresponda. Algo que por ahora no es posible, a no ser que se haya extinguido el contrato.

Y tú, ¿has podido disfrutar ya de todas tus vacaciones? Con Woffu podrás gestionar las vacaciones de tus empleados tengan o no tengan fecha de caducidad.

Escrita por Martín Roccatagliata