La llegada del verano nos obliga a plantear de nuevo la necesidad de organizarnos. Ante la irrupción inminente de los períodos de vacaciones, muchas empresas tienen que reconstruir los turnos de trabajo de su plantilla. Y seguramente tú, que nos lees, no seas una excepción. Tanto aquellas organizaciones que tengan distintos turnos de vacaciones, como las que experimentan picos de trabajo estacionales en verano (como bares, restaurantes, hoteles o agencias de viaje) tienen, antes del verano, un trabajo añadido de reorganización.

Pero, ¿de qué manera podemos redistribuir los horarios de trabajo? ¿Qué tipo de jornadas y turnos existen? Y lo más importante, ¿de qué manera podemos organizarlas a través de una solución que nos haga la vida más fácil? ¡Pongámonos manos a la obra! ¡El verano ya está aquí!

Jornada intensiva: conciliación personal y familiar 

Tanto en verano como en invierno pueden establecerse distintos tipos de jornadas. Es típico que en verano algunas empresas ofrezcan a sus trabajadores la opción de hacer jornada continua o intensiva, con el objetivo de aumentar la productividad de sus empleados, aprovechando las horas de menos calor, teniendo en cuenta la cercanía de las vacaciones y, por supuesto, la conciliación personal y familiar. No en vano, a finales de junio, los niños habrán terminado sus clases y tendrán más tiempo para disfrutar en familia.

El Estatuto de los Trabajadores no obliga en ningún caso a las empresas a establecer este tipo de jornadas. De hecho, son las empresas las que lo hacen libremente y a su criterio. La regulación, eso sí, se realiza a través de los convenios colectivos y es allí donde se concreta su aplicación, la duración y las características. Si el convenio no lo regula, será la propia organización la que estipulará el tipo de jornada a realizar en verano, teniendo en cuenta sus necesidades y picos de trabajo.

Los turnos de trabajo rotativos: una empresa en constante funcionamiento

En los últimos tiempos, las empresas han tenido que organizarse con más destreza que nunca. ¿La razón? Establecer turnos de trabajo para funcionar las 24 horas, los 7 días de la semana y los 365 días del año. Las empresas saben que los turnos rotativos son una excelente formula para ser más productivas: una oportunidad de mantenerse siempre en marcha.

A través de los turnos rotativos, los trabajadores van ocupando de manera sucesiva los mismos puestos de trabajo, ya sea a través de un ritmo continuo o discontinuo, prestando sus servicios en distintas horas, días o semanas. En estos turnos rotativos es posible que los horarios cambien y, para ello, los trabajadores deberán ser informados previamente, con cierta antelación.

Existen, en líneas generales, tres tipos de turnos rotativos:

  • Discontinuos: de mañana y tarde, con descanso los fines de semana
  • Semidiscontinuos: de mañana, tarde y noche, con actividad el sábado
  • Continuos: mañana, tarde y noche, todos los días del año

¿Tu empresa no se adapta a estos turnos? No te preocupes. Los convenios colectivos pueden ser modificados según la naturaleza y necesidades de la empresa. Siempre respetando los derechos mínimos de descanso. Encontramos entonces la jornada a tiempo parcial o media jornada, cuyo límite son 30 horas semanales.

La jornada reducida, en cambio, se emplea solo en casos especiales cuyo desarrollo profesional conlleva algún tipo de riesgo para la salud. Se deben cumplir entre 4 y 6 horas diarias. Es común encontrar este tipo de turno en el sector de la construcción, minería, o en laboratorios químicos.

Por otro lado, con la jornada partida las horas a trabajar, generalmente las mismas 8 horas diarias de la jornada completa, se dividen en dos grandes bloques. Lo que da pie a disfrutar de un descanso de hasta 3 horas para comer y desconectar. Este tipo de turno encaja con las empresas orientadas a atención al cliente que necesitan cubrir un horario más amplio.

turnos de trabajo

¿Por qué es beneficioso reconstruir los turnos de trabajo en verano? 

Si durante todo el año vuestro sistema de trabajo ha funcionado es muy posible que te preguntes por qué deberíais cambiarlo. Si bien no es una obligación por parte de las empresas, hay diferentes estudios que demuestran que las jornadas intensivas aportan grandes beneficios, tanto a los empleados como a las empresas. Así pues, y ante la llegada del verano, queremos recordarte que reconstruir turnos y valorar la posibilidad de hacer jornada intensiva…

  • Incrementa la motivación de los empleados, porque saben que una vez terminen, tendrán más tiempo para disfrutar de su vida personal y familiar
  • Reduce el estrés considerablemente, porque minimiza el desgaste físico, psicológico y facilita la desconexión
  • Facilita el crecimiento personal y profesional, ya que los empleados tienen más tiempo para dedicar a la lectura, el deporte, las relaciones sociales o incluso la formación

Mejorar el sistema de turnos o extender el sistema de jornada intensiva a lo largo del año puede resultar beneficioso, además, para trabajar el vínculo entre empleados y empresa, cada vez más sensibles a mantener su parcela de tiempo personal y de calidad, incrementar el salario emocional de los trabajadores e incluso reducir el absentismo.

¿Cómo hacer una gestión de turnos con un software o aplicación?

Puede que el simple hecho de haber pensado en tener que reconstruir de nuevo los turnos de trabajo de tu empresa te haya abrumado. Y no es extraño: se trata de una tarea compleja y tediosa, para la que hay que tener en cuenta infinidad de factores. Factores que son personas, no lo olvidemos.

Pero, ¿sabías que existen maneras ágiles y eficientes de gestionarlo? Woffu es una solución que, entre otras muchas cosas, puede ayudarte a gestionar turnos y plantillas de trabajo en un abrir y cerrar de ojos. Puedes configurar los horarios de trabajo de todas y cada una de las personas de tu equipo, de acuerdo con el calendario, el contrato de trabajo y los convenios. Desde un mismo lugar existe la posibilidad de crear una variedad ilimitada de horarios fijos, flexibles y rotativos, combinando todas las modalidades que te hemos mencionado más arriba.

La plataforma también permite notificar a tus empleados mediante correo electrónico y la aplicación sobre cualquier cambio que se produzca y estos tienen la opción de visualizar los turnos en tiempo real. Verás que contiene información sobre las horas de trabajo asignadas por semana y los empleados trabajando por departamento, lo que sin duda te resultará muy útil para calcular las necesidades de cada momento del año, de acuerdo con los picos de trabajo o descensos de actividad.

Woffu es, además, la solución perfecta para minimizar las incidencias en los horarios, gracias a la digitalización de los procesos. Porque ya sabes que nunca es fácil cuadrarlo todo. Desde aquí son los mismos empleados los que pueden confirmar sus jornadas laborales. No hace falta decir que desde el Departamento de Recursos Humanos tendréis la opción de descargar informes de asistencia en tiempo real, obtener la asignación de sobrantes de horas a bolsas de horas independientes a compensar o a pagar o hacer fichajes en remoto, desde la app o la web.

Y tú, ¿has empezado ya a gestionar los turnos de trabajo para el verano?

Escrita por Laura Arreguín

People & Culture Expert Manager