Puede que te parezca extraño y que a todas luces parezca ilegal, pero la respuesta a la pregunta de si puedes trabajar en otra empresa estando de vacaciones es rotundamente SÍ. Como bien sabes, las vacaciones son un derecho de los trabajadores y en principio están ideadas para descansar. Es cierto que las vacaciones son un período ansiado por muchos trabajadores: tiempo para relajarse, recargar energías y disfrutar de actividades personales.
Sin embargo, en un mundo laboral cada vez más conectado, surge la pregunta de si es ético o incluso legal trabajar para otra empresa mientras se está de vacaciones. Este tema suscita debates en torno a cuestiones legales, éticas y de equilibrio entre la vida laboral y personal. Pero, aunque parezca sorprendente, algunas personas se preguntan si podrían llegar a trabajar en otra empresa mientras están de vacaciones de otra.
¿Qué dice la legislación vigente sobre trabajar en otra empresa mientras estamos de vacaciones?
Lo primero y más importante que debes saber: las vacaciones son un derecho irrenunciable. Es decir, no puedes negarte a hacer vacaciones. Por tanto, deberás coger los días preceptivos (en principio 30, si son naturales o 20, si resultan laborables). Si estás de vacaciones puedes trabajar en otra empresa sin problemas, pero en ese caso estarás en una situación de pluriempleo, a ojos de la Seguridad Social. Y el pluriempleo, como sabes, es una situación perfectamente regulada por la legislación laboral.
¿En qué casos NO se puede trabajar en otra empresa?
- Si se ha acordado una plena dedicación con la primera empresa
- Si se incurre en competencia desleal (cuando trabajamos para empresas del mismo sector o cuando se utiliza información o conocimientos que se han adquirido en una empresa contra la otra
¿Qué hacer si descubrimos que un empleado trabaja en otra empresa estando de vacaciones?
En realidad no podemos hacer nada. De hecho, el empleado no está obligado a comunicar a la empresa que durante sus vacaciones estará trabajando en otra organización. Más que nada porque no estamos ante ninguna ilegalidad. Eso sí, en aquellos casos en los que el empleado esté trabajando en otra empresa habiendo declarado plena dedicación en la nuestra o sepamos a ciencia cierta que está prestando sus servicios en una empresa de la competencia, podríamos llegar a tomar medidas.
Es importante que esta cláusula figure en el contrato de trabajo, porque solo en ese caso estaremos en disposición de efectuar un despido procedente. Si no se da ninguna de estas dos situaciones, lo más probable es que ante una denuncia, el despido sea declarado improcedente y tengamos que asumir los gastos derivados y, por supuesto, readmitir al trabajador.
¿Cómo computan los días trabajados estando de vacaciones?
Como te indicábamos al principio, si un empleado está trabajando en otra empresa mientras está de vacaciones en otra, se encontrará en situación de pluriempleo. No hay que perder de vista que cotizará por las dos empresas (incluyendo las del mes de vacaciones, que son las mismas que si trabajáramos, al ser remuneradas). De este modo, la Seguridad Social determinará el tope máximo a aplicar en proporción a las retribuciones que cada una de las empresas abone al organismo por los servicios que presta el trabajador.