El problema del absentismo laboral, uno de los más graves a los que se enfrentan las empresas en España, se puede solucionar. Para ello tenemos varias opciones: desde una plantilla Excel, a dispositivos de presencia, pasando por un software de gestión.

La opción de dispositivos de control de presencia instalados en las entradas del lugar de trabajo permiten, al igual que los sistemas de fichaje digital, obtener una información de enorme valor para aumentar la productividad y competitividad de la empresa, ya que facilitan la implantación de nuevas tendencias en la gestión de RRHH (gestión por objetivos, gestión por competencias, horario flexible, conciliación de la vida familiar y laboral…).

Para ello, este tipo de dispositivos requieren identificar de la forma más unívoca posible a los usuarios. En general, esta identificación se realiza por medio de un lector controlado por el software del control presencia.

¿Qué tipos de dispositivos de fichaje podemos encontrarnos?

En cuanto hablamos de identificación, se abre un abanico de posibilidades ante nosotros. Actualmente los dos sistemas más extendidos en el control de presencia de trabajadores son el sistema de tarjetas y el control mediante huella dactilar, aunque el sistema de huella gana cada día más adeptos.

  • Sistemas de identificación mediante tarjeta

Probablemente son los más utilizados, y su principal ventaja radica en una menor inversión inicial. No obstante, los costes acumulados a medio y largo plazo son mayores que para los sistemas biométricos como los de huella. Las tarjetas se pierden y hay que reponerlas, se pueden intercambiar facilitando fichajes fraudulentos, con la consiguiente pérdida de productividad en la empresa, se olvidan, etc.

Podemos encontrar tarjetas con banda magnética y de proximidad con tecnología RFID (siglas de Radio Frequency Identification).

  • Sistemas de control biométrico

Se caracterizan por la relación unívoca de los empleados y sus fichajes, ya que refleja fielmente la presencia de los empleados en el lugar de trabajo. Son sistemas muy sofisticados y muy interesantes porque eliminan los fraudes más comunes, ya que no hay posibilidad de intercambio de tarjetas, ni de fraude. Se consigue así que las estadísticas reflejen con gran fidelidad la presencia del trabajador.

Según el rasgo físico usado para verificar identidades, podemos encontrar:

  1. Biometría de huella dactilar: reconocimiento de la impresión de las crestas papilares de los dedos.
  2. Biometría vascular: patrón de las venas de las manos. Biometría facial: identificación por análisis de características concretas del rostro.
  3. Biometría de iris: identificación de patrones.
  4. Biometría de perfil de mano: reconocimiento morfológico de la mano.
  • Código numérico

Muchos sistemas ofrecen también la posibilidad de identificación por medio de código numérico. Aunque no dan pie a la pérdida como en el caso de las tarjetas, si existe la posibilidad de olvido, con las consiguientes molestias propias del proceso de recuperación.

  • Seguridad mixta

La seguridad biométrica puede resultar un sistema de identificación muy efectivo, pero no está exento de problemas. Por ejemplo, uno de los más comunes surge del hecho de que algunas personas tienen una huella dactilar poco definida y presentan problemas para su reconocimiento.

Estadísticamente este problema afecta aproximadamente el 1% de la población. En muchos casos, la solución es sencilla y consiste en registrar diferentes dedos, pero no siempre es una solución definitiva.

Aquellas personas para las que no es posible el registro e identificación por medio de ninguno de sus dedos deberían fichar de forma diferente: con tarjeta o código. Es decir el equipo biométrico debería ofrecer la posibilidad de emplear un método alternativo de identificación.

Woffu ha realizado su integración con terminales de última generación, que posibilitan la identificación del trabajador por tarjeta, código y biometría, ligado a un software muy completo y usable. De esta manera, la empresa puede realizar un control exhaustivo y automatizado de la presencia de sus trabajadores y centrarse en aumentar la productividad.

Escrita por Laia Hernando