Ya hace unos cuantos años que en España los padres pueden acogerse al permiso de paternidad tras haber tenido o adoptado un hijo. Sin embargo, desde el 1 de enero de 2017 la legislación ha cambiado.
El Ministerio de Empleo puso en marcha una nueva ley con la que querían hacer efectiva la igualdad entre mujeres y hombres. De ahí que aplicaran esta medida a favor de la conciliación. Pero, ¿en qué consiste exactamente el nuevo permiso de paternidad? ¿Cuáles son tus derechos?
Acabo de ser padre, ¿qué tipo de permiso puedo pedir?
Hasta hace bien poco, justo antes de que entrara en vigor la nueva ley, los padres tenían 15 días de permiso de paternidad. Nada más nacer o acoger un hijo, el padre tiene dos días de permiso. Estos pueden disfrutarse inmediatamente después de que haya llegado la criatura.
Luego hay que sumar 28 días más que deben acordarse con la empresa. Pueden ser los días posteriores al nacimiento o la acogida, pero dependiendo de la empresa, podrán distribuirse según las necesidades del padre o incluso transformarlos en medias jornadas. Sea como sea, al final serán un total de cuatro semanas.
Si se trata de un parto o adopción múltiple, la prestación se ampliará en dos días más por cada hijo, a partir del segundo. No habrá distinciones por familia numerosa o discapacidad.
Durante el permiso de paternidad, el padre percibirá el 100% de su salario. Incluyendo todos los conceptos habituales de su nómina.
¿Puedo acogerme al permiso de paternidad?
Para hacerlo hay que cumplir unos requisitos mínimos. Para empezar, podrán acogerse al permiso los trabajadores del régimen general y régimenes especiales, con independencia del permiso que haya solicitado la madre.
Hay que haber cotizado 180 días en los 7 últimos años o tener cotizados, como mínimo, 360 días a lo largo de toda la vida laboral.
En caso de adopción o acogimiento, para poder percibir la prestación el niño o niña tendrá que tener menos de 6 años. Sí tendrán este derecho aquellos mayores de 6 años y menores de 18 que tengan circunstancias personales adversas, provengan del extranjero o dificultades sociales o familiares. Serán los servicios sociales los que se encarguen de emitir los informes que lo acrediten.
¿Cómo tengo que solicitar el permiso?
Si has adoptado o acabas de tener un hijo, tienes que dar estos pasos:
- Recopila la siguiente documentación:
- El informe de paternidad del hospital
- La solicitud del permiso enviada a la empresa
- El modelo oficial de la solicitud de paternidad
- La última nómina
- Una fotocopia del DNI
- El Libro de Familia actualizado
- La cuenta bancaria en la que se ingresará la cantidad a percibir
- Haz el trámite a través de Internet. Necesitarás certificado digital o DNI electrónico, desde la página Tu Seguridad Social.
- Si prefieres hacerlo de manera presencial, tendrás que pedir cita previa para hacer la solicitud en un centro de atención del Instituto Nacional de la Seguridad Social.
Si eres el responsable de Recursos Humanos y tienes este tipo de solicitudes, te aconsejamos utilizar el gestor de vacaciones y ausencias de empleados Woffu. Con esta solución dejarás de perder tiempo en esta gestión, conseguirás reducir el absentismo hasta un 20% el primer año y tendrás acceso a unos informes completos donde obtener la información necesaria en cada momento.