Casi siempre que hablamos de permisos de maternidad y paternidad pensamos en las familias heterosexuales. Pero, ¿qué ocurre con las parejas homosexuales? ¿A qué permisos pueden acogerse y cómo pueden solicitar un permiso de maternidad o paternidad en caso de nacimiento o adopción? ¿Qué hay de las familias monoparentales?

Hoy repasamos cómo son los permisos de maternidad y paternidad en las familias diversas.

El permiso de maternidad en familias monoparentales

Comencemos por el permiso de maternidad en familias monoparentales. Aquellas madres que hayan tenido un hijo o formalizado una adopción o acogimiento, tendrán derecho a un período de descanso. Será el permiso de maternidad de dieciséis semanas: el mismo al que puede optar cualquier madre, sea cual sea su situación familiar.

La madre soltera, eso sí, tendrá derecho a percibir estas prestaciones:

  • Si es trabajadora, una deducción de 1.200 euros anuales en el IRPF, que si se prefiere, podrá cambiarse por un ingreso mensual de 100 euros. Este derecho se hace extensivo a todas las madres, sean o no solteras.
  • Se contempla, por otra parte, un pago único de 1.000 euros por nacimiento o adopción. Siempre y cuando no se superen los ingresos máximos. Esto para familias monoparentales, pero también para familias numerosas o madres con discapacidad.

En el caso de que el padre haya fallecido, la madre siempre podrá solicitar la denominada prestación de viudedad. Si ha fallecido la madre, el padre con el hijo a cargo también podrá solicitarla.

Sea como sea, es importante que consultes la legislación vigente en tu Comunidad Autónoma. Es posible que unas ayudas cambien o se amplifiquen dependiendo de tu lugar de residencia.

El permiso de maternidad en parejas gays

Veamos ahora el caso de las familias en las que los dos progenitores son gays. Al igual que las madres lesbianas, es importante que al menos uno de los dos tenga un vínculo jurídico con el menor.

¡Ojo! El permiso de paternidad o maternidad sólo se concederá en aquellos casos en los que se haya producido una paternidad o maternidad biológica o si el hijo o hija han sido adoptados por la vía legal.

En una pareja compuesta por dos hombres, ambos tendrán derecho a la prestación por paternidad y maternidad. Solo habrá que decidir cuál de los dos disfruta uno u otro.

➽¿Sabías que con Woffu puedes gestionar fácilmente los permisos de tus empleados?

El permiso de maternidad en parejas lesbianas

En el caso de que una pareja de mujeres tenga un hijo y una de ellas sea la madre biológica del bebé, la baja de maternidad será la que contempla la legislación vigente: 16 semanas, siendo las 6 primeras de disfrute exclusivo por parte de la madre biológica.

Si la otra parte de la pareja ha formalizado la adopción correctamente, podrá disfrutar sin problemas de lo que llamaríamos “permiso de paternidad” y que serían, desde el 1 de enero de 2017, un total de 28 días. Lógicamente, ambas madres disfrutarán de las retribuciones correspondientes.

¿Y en los casos de maternidad o paternidad subrogada?

Como sabes, la gestación subrogada no es una práctica legal en España. Sin embargo, son muchos los que optan por esta vía con el objetivo de ser padres.

De regreso a España, los progenitores tendrán que adoptar al hijo legalmente. En ese caso ya podrán acogerse al permiso de maternidad y paternidad, que habrá que elegir según decidan los progenitores.

Tenemos que tener en cuenta, eso sí, que la legislación todavía está muy verde en este sentido. Al no tratarse de una práctica reconocida en España, algunos de los permisos obtenidos en nuestro país se han conseguido a golpe de sentencia. Al no contemplarse por ley, la maternidad subrogada puede entenderse como maternidad, adopción o acogimiento.

Escrita por Laia Hernando