El permiso de lactancia es una opción que tienen todos los padres y madres trabajadores con hijos de hasta nueve meses de edad. Gracias a este permiso, estos empleados pueden ausentarse una hora al día del puesto de trabajo para cuidar de sus bebés recién nacidos. Esta hora que no trabajan es retribuida, de modo que la asume la empresa. Pero veamos qué otras características y particularidades tiene el que antiguamente se conocía como permiso de lactancia y que ahora se denomina permiso para el cuidado del hijo lactante.
¿Cuándo y quiénes pueden disfrutar del permiso de lactancia ahora mismo?
Los dos progenitores. Este es un derecho que ha dejado de ser exclusivo de la madre. Desde 2019, los padres también pueden acogerse a este permiso, que abona la empresa y que en ningún caso puede transferirse entre los dos miembros de la pareja. Este permiso se puede disfrutar hasta los 9 meses, aunque excepcionalmente puede ampliarse hasta los 12 meses, dependiendo de si la maternidad o paternidad son múltiples o de acuerdo con las circunstancias que se produzcan.
¿De qué manera se puede aplicar el permiso de lactancia?
Una opción es reduciendo una hora de trabajo todos los días de manera continua. Este tiempo también puede partirse en dos fracciones de media hora. De este modo, se reduce la jornada laboral. Pero también existe la posibilidad de acumular ese permiso de lactancia en jornadas completas. Una buena manera de gestionar el control de las jornadas es a través de Woffu, evitando así un largo intercambio de correos electrónicos y malentendidos. El control automático de las ausencias permite tener una visibilidad muy gráfica de las horas disfrutadas, de las no disfrutadas o de las jornadas acumuladas, junto a las presencias, las vacaciones u otros permisos.
¿En caso de adopción, también se puede disfrutar del permiso de lactancia?
Por supuesto. Además de ser un permiso que corresponsabiliza a los dos miembros de la pareja (sean hombres o mujeres), como hemos indicado al principio, la nueva denominación del permiso (permiso para el cuidado del hijo lactante) hace referencia a los cuidados del bebé lactante y no específicamente al tipo de lactancia (natural o artificial). Por tanto, las personas trabajadoras que hayan sido padres o madres en supuestos de nacimiento o adopción, e incluso aquellos que tengan la guarda con fines de adopción o acogimiento, también tendrán derecho a ausentarse una hora del trabajo hasta que el bebé cumpla nueve meses. Se extenderá hasta los doce meses el permiso en los casos de nacimiento, adopción y guarda con fines de adopción o acogimiento múltiples.
¿Puede limitar la empresa el permiso de lactancia?
No. Este permiso es un derecho que tienen los trabajadores y, por tanto, solo puede limitarse en un caso: si hay dos personas en la misma empresa que ejercen ese mismo derecho de manera simultánea, la organización puede limitarlo si hay razones justificadas que afecten directamente al funcionamiento de la empresa. En cualquier caso, esto tendrá que ser comunicado por escrito.
¿Cómo debe solicitarse?
Será el progenitor el que deba cursar la solicitud al departamento de RRHH, al menos 15 días antes del momento en que quiera empezar a disfrutar de esa hora de permiso. También tendrá que indicar la fórmula. Es decir:
- Si elige una hora al día de permiso
- Si distribuye esa hora en dos medias horas y en qué momento las disfrutará
- Si solicita permiso para salir media hora antes
- Si quiere acumular el permiso, indicando el día de inicio y finalización
En este último caso, las fechas estarán condicionadas a la reincorporación del empleado después de haber disfrutado del permiso de maternidad o paternidad, así como al momento en el que se pida. Porque no es lo mismo solicitar este permiso a los cuatro meses de haber nacido el bebé que a los seis meses. Es decir, si las horas del permiso no se disfrutan, se pierden.
¿El salario es el mismo?
Sí, el abono de este permiso retribuido es a cargo de la empresa. Por tanto, aquellos padres y madres que soliciten el permiso de lactancia no tendrán que notar ninguna reducción en su salario. Este deberá mantenerse igual: tanto salario base, como horas extras y cualquier plus que se incluya.
¿Qué sucede si el empleado ya está disfrutando de otros permisos?
Hay que tener en cuenta que el permiso de lactancia es compatible con otros permisos. Es decir, si el padre o madre tienen solicitada una reducción de jornada, podrán disfrutar igualmente del permiso de lactancia. Eso sí, hay que saber que el permiso de lactancia comenzará a partir de la reincorporación de la baja por maternidad o paternidad y hasta los nueve meses o doce, dependiendo del caso. Las vacaciones no podrán comenzar hasta que termine el permiso de lactancia y, en caso de excedencia, los días correspondientes al permiso de lactancia se acumularán para ser disfrutados a posteriori.