Puede que en las últimas semanas hayas oído hablar sobre el nuevo plan estratégico de la Inspección de Trabajo y la Seguridad Social 2021-2023. Se trata, en efecto, de un plan que recientemente ha aprobado el Consejo de Ministros, con el objetivo de reorganizar y mejorar las funciones de su órgano de inspección. ¿Y esto afecta a las empresas? Por supuesto.

Las actuaciones que se pondrán en marcha afectarán a las empresas, porque tratarán de regular y contribuirán a la mejora del bienestar de los empleados. Nos referimos, por ejemplo, a los horarios y tiempos de trabajo, los contratos, la subcontratación, la prevención de riesgos laborales, la lucha contra la brecha salarial, la conciliación, la igualdad entre hombres y mujeres, los falsos autónomos, etcétera.

Como empresa tenemos la responsabilidad de funcionar alineados con las directrices gubernamentales. Por eso hay que tener muy claras cuáles son. El plan, que fue publicado en el BOE el 3 de diciembre de 2021, aborda distintas cuestiones y objetivos, que para que queden meridianamente claros, se han organizado en cuatro grandes ejes. De hecho, las nuevas medidas serán muchas y variadas, pero para que sea más fácil de entender, vamos a resumirlas.

¿Sabes cómo te afecta el nuevo plan estratégico de la Inspección de Trabajo y la Seguridad Social 2021-2023?

1. Mejorar la calidad del empleo a través del plan estratégico de la Inspección de Trabajo y la Seguridad Social 2021-2023

Con este primer eje se quiere abordar una cuestión clave, que es la calidad del empleo. Y esto pasa por garantizar los derechos de los trabajadores, la igualdad y, como es lógico, luchar contra la precariedad laboral. Aquí el Ministerio de Trabajo pondrá la lupa en el fraude laboral y de la Seguridad Social. Y es donde las empresas tendrán más responsabilidades. Algunos de los objetivos más importantes serán:

  • Garantizar la legalidad y adecuación de salarios, tiempos de trabajo, contratos, convenios colectivos, derechos sindicales, trabajo doméstico, falsos autónomos y falsos becarios, trabajo a distancia o teletrabajo
  • Luchar contra el trabajo que no se declara y la explotación laboral
  • Controlar cualquier atisbo de fraude a la Seguridad Social o en ayudas públicas
  • Garantizar la salud física y mental de los empleados, incluyendo la prevención de la COVID-19 en el entorno laboral
  • Supervisar la brecha salarial, con el fin de evitar desigualdades entre hombres y mujeres

2. Añadir medios y recursos para la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS)

El segundo objetivo que el Ministerio de Trabajo pone como eje o prioridad es el de dotar la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) de medios para que pueda actuarse de una manera ágil y eficaz cuando sea necesario. Esto implica, lógicamente, amplificar la digitalización y, como es lógico, contar con más medios capaces de llegar a las nuevas realidades y, desde las mismas, detectar posibles conductas infractoras para sancionarlas.

3. Modernizar la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS)

Nuevas herramientas serán necesarias si lo que se pretende es prestar un servicio de mayor calidad a los ciudadanos. Tal y como reza el documento aprobado por el Ejecutivo, está previsto que se pongan en marcha distintas campañas de emisión automatizada de actas a través de la inteligencia artificial. De este modo, quizá pueda salvarse la falta de recursos humanos o físicos para proporcionar un mejor servicio a empresas y empleados.

4. Luchar contra el fraude laboral allende las fronteras

El cuarto eje que conforma el nuevo plan estratégico de la Inspección de Trabajo y la Seguridad Social 2021-2023 tiene como objetivo promover el trabajo decente y reforzar la cooperación a nivel internacional en la lucha contra el fraude. En este sentido será clave la Unidad especial que se centra en la Lucha Contra el Fraude en el Trabajo Transnacional, para detectar empresas buzón radicadas en España que actúan en otros países de la Unión Europea y viceversa.

¿Sabes cómo te afecta el nuevo plan estratégico de la Inspección de Trabajo y la Seguridad Social 2021-2023?

¿Cuáles deberán ser nuestros objetivos como empresa ahora que ya conocemos el plan de Inspección de Trabajo y la Seguridad Social 2021-2023?

Como empresa tendremos también una importante labor que deberá funcionar en paralelo a las medidas propuestas por el Gobierno. El objetivo no solo deberá ser evitar cualquier sanción que pueda imponernos la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS), sino trabajar enfocados a garantizar el bienestar de los empleados y el cumplimiento de nuestras obligaciones como empleadores. No en vano, al hacerlo estaremos contribuyendo a que nuestros equipos de trabajo se sientan felices e integrados en nuestra organización, construiremos y reforzaremos nuestra marca empleadora y conseguiremos que nuestra gente esté de verdad a nuestro lado.

En Woffu podemos hacer que esta tarea te resulte mucho más fácil, cooperando a través de un sistema que ayuda a las empresas a gestionar el tiempo adaptado a la legalidad vigente y actualizado con las últimas medidas legislativas implementadas por el Gobierno. Hablamos, por ejemplo, de gestión horaria, control de presencias y ausencias, tiempos de trabajo, convenios, teletrabajo y ágil gestión de documentos y contratos. Porque además de ayudar a los equipos de Recursos Humanos, con Woffu facilitamos el día a día de tu gente, para que puedan dedicar el grueso de su jornada a lo que de verdad importa: vuestro proyecto de empresa.

Y tú, ¿cómo lo harás en 2022? ¿Te sumas a Woffu?

Escrita por Laura Arreguín

People & Culture Expert Manager