Y

a han pasado cuatro meses desde la entrada en vigor del decreto-ley que obliga al control horario en España. Así, desde el Ministerio de Trabajo han anunciado que dan por terminado el período de adaptación a la nueva medida. Por lo que, a partir de ahora, las empresas que no cumplan los requerimientos estipulados podrán recibir multas. 

A finales de mayo ya se produjeron inspecciones en varios negocios del barrio de Malasaña de Madrid, a pesar de que el gobierno anunció que iba a conceder una moratoria antes de comenzar a sancionar. Sin embargo, desde el Ministerio han recalcado que a partir de septiembre habrá un endurecimiento de las medidas. 

Tipos de sanciones por no cumplir con el control horario en España

 La Inspección de Trabajo y Seguridad Social puede imponer diferentes tipos de sanciones si detecta irregularidades en el control horario. Según el motivo, pueden ser:

  • Leves (de 60 a 625 euros): Por no informar de las condiciones laborales o no entregar los informes del registro de jornada a los trabajadores. 
  • Graves (de 625 a 6.250 euros): En casos de horas extra no pagadas o irregularidades en el horario. 
  • Muy graves (de 6.250 a 187.515 euros): cuando las horas extra hayan sido realizadas por menores de 18 años o haya un impago o retraso reiterado. 

Consejos para evitar las sanciones   

1- Como empresa puedes elegir el método de registro de la jornada que prefieras,  (físico o digital), siempre y cuando sea veraz y no haya posibilidad de modificación posterior. Además, los datos deberán permanecer en el centro de trabajo durante 4 años, y tanto la Inspección como los trabajadores deberán poder acceder a los informes en cualquier momento. Debe incluir la fecha, la hora exacta de inicio, la hora exacta de finalización de la jornada, descansos, nombre y firma del empleado.   

2- Asegúrate de que toda tu plantilla registra sus horas trabajadas: es responsabilidad de la empresa controlar que sus trabajadores fichen correctamente. Esto también incluye a los empleados que realizan sus labores fuera del centro de trabajo, como comerciales, transportistas, personas que teletrabajan, etc. En estos casos, lo mejor es disponer de un sistema de registro que permita la geolocalización y/o el fichaje mediante una app. 

3- Por ley hay que registrar a qué hora empieza y acaba la jornada. También es recomendable incluir las pausas y descansos, sobre todo para ver cuál es realmente el tiempo de trabajo efectivo (y evitar horas extras innecesarias). 

Hoja de registro de control horario en España

Hoja de registro de control horario

4- En el caso de no contar con el registro de un trabajador contratado a tiempo parcial, este pasará automáticamente a considerarse como un empleado a jornada completa. 

5- Hay que informar y pactar con los trabajadores (o su representante) acerca del tipo de registro, que siempre deberá garantizar la política de protección de datos. 

6- Las actividades relacionadas con la empresa (formaciones, revisiones médicas, etc.) también deberán estar reflejadas en el registro de la jornada, ya que se cuentan como horas de trabajo realizadas. 

¿Te preocupa no estar cumpliendo con la ley ? ¡Empieza ahora!

Tal y como hemos visto, las sanciones por un registro de la jornada inadecuado no son ninguna broma. La posibilidad de obtener una multa si la Inspección detecta irregularidades es real, por lo que las empresas deben estar preparadas ante una posible revisión. Un software de control de gestión del tiempo como Woffu te ayuda a cumplir con todos los requerimientos que establece la normativa, ya que está 100% adaptado a la legislación del país.

Gracias a su interfaz de usuario sencilla todos los empleados pueden utilizarlo fácilmente. La herramienta permite el fichaje por distintos dispositivos, como sistemas biométricos (por huella dactilar, biometría facial, etc.), tarjeta, digital geolocalizado o por la aplicación del móvil. De esta manera, se adapta sin problemas a las necesidades de cada empresa y a las particularidades de cada empleado, tanto si trabaja en el centro de trabajo como fuera.

Otra de sus grandes ventajas es la posibilidad de extraer informes con el total de horas trabajadas, lo que resulta especialmente útil en caso de que haya una inspección. Woffu recoge el cálculo automatizado de la jornada efectiva de trabajo, el cómputo de los descansos permitidos (automático o manual) y la disponibilidad inmediata de los informes para el control horario. De esta manera, con Woffu es posible cumplir con la legislación vigente sin complicaciones, lo que te permite dedicarte a lo que de verdad importa. 

¡Regístrate gratis  y empieza ya con el control horario en España!

 

Escrita por Martín Roccatagliata