Las oportunidades del sector de bienes de consumo ante la nueva ley de control horario
El sector de bienes de consumo es uno de los más dinámicos y exigentes del tejido empresarial. Operaciones ininterrumpidas, múltiples turnos de trabajo, campañas estacionales y una alta rotación de personal son parte del día a día de fábricas, almacenes y cadenas de distribución. En este contexto, la ley de control horario en el sector bienes de consumo, que incluye la reducción de jornada laboral a 37,5 horas semanales y el fichaje digital obligatorio, plantea retos importantes, pero también una gran oportunidad para transformar la gestión del tiempo.
Un sector con retos muy concretos
El sector de bienes de consumo, especialmente alimentación, bebidas, retail y cuidado personal, opera en un entorno altamente competitivo, donde la eficiencia operativa y la agilidad son clave. Sin embargo, se enfrenta a una serie de desafíos que ahora se acentúan con la nueva normativa:
- Horarios rotativos, jornadas nocturnas y picos estacionales hacen que la planificación de turnos y el registro de jornada sean especialmente complejos.
- La alta rotación de personal es un rasgo distintivo: según InfoJobs, una de cada cuatro empresas de este sector en España presenta un índice de rotación del 20% al 40%, especialmente entre los trabajadores jóvenes.
- El sector, además, genera una gran cantidad de empleo: en 2024, se crearon más de 500.000 nuevos puestos de trabajo en España, y parte importante se concentra en industrias de consumo, gracias al crecimiento del PIB del 3,2% impulsado por el consumo y la inversión.
Digitalizar el fichaje es una necesidad real
La transformación digital ya no es una opción, un 59% de los líderes del sector de bienes de consumo considera prioritaria esta transformación, aunque muchos aún están dando los primeros pasos. Contar con una herramienta de fichaje digital adaptada a los retos de este sector se convierte en una ventaja competitiva.
Una solución tecnológica adecuada permite:
- Agilizar la gestión de turnos rotativos y horas extra de forma eficiente.
- Gestionar días festivos y horarios especiales con reglas claras y trazabilidad.
- Reducir los errores humanos y las cargas administrativas en Recursos Humanos.
- Cumplir con la normativa legal de forma sencilla y auditable.
- Garantizar transparencia para los empleados y equidad en la compensación.
Adaptarse para crecer con eficiencia
Las inspecciones laborales ya están en marcha. Y como el fichaje digital es obligatorio, no se trata solo de evitar sanciones, se trata de tener control, visibilidad y capacidad de respuesta. La correcta implementación de un sistema de control horario puede mejorar la planificación, aumentar la productividad y reforzar la confianza de la plantilla.
El sector de bienes de consumo tiene una gran oportunidad para convertir un requisito legal en una mejora estructural. Adaptarse es posible si se hace con tecnología pensada para su realidad: con la flexibilidad suficiente para los distintos tipos de jornada, pero con el rigor que exige la ley.
¿Quieres ver cómo una herramienta como Woffu puede ayudarte a cumplir con la ley y simplificar tu gestión horaria?
Solicita una demo personalizada y descubre cómo optimizar la planificación de tu equipo sin fricciones.