El primer semestre del 2021 vino cargado de buenas noticias para el medio ambiente. ¿Sabías que el pasado 13 de mayo, el Congreso de los Diputados aprobó la primera Ley de Cambio Climático y Transición Energética? Esta norma tiene como objetivo ayudar al país a cumplir con sus compromisos internacionales en la lucha contra el cambio climático para alcanzar “antes de 2050″ la denominada “neutralidad climática”. Lo que significa que la sociedad solo pueda emitir los gases de efecto invernadero que puedan ser absorbidos por los sumideros, por ejemplo, los bosques.
Desde Woffu tenemos la certeza que estamos en el mejor contexto para valorar y planificar qué se está haciendo en materia de cuidado del medio ambiente en nuestra organización. Y cómo el departamento de RRHH puede promover en la empresa la nueva ley aprobada.
En primer lugar, hay que considerar que el departamento de RRHH es un vehículo capaz de ayudar al equipo que forma parte de la organización a impulsar la ley de cambio climático, para que sientan que quieren formar parte de este cambio. Pero ¿qué puede aportar RRHH? ¿Qué medidas puede poner en marcha?
Movilidad responsable con el cambio climático
En 2019, el último año del que hay datos oficiales, casi el 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero de España procedieron del sector del transporte y en gran medida del transporte por carretera. Por este motivo, uno de los principales objetivos de la nueva norma es lograr en 2050 un parque de turismos y vehículos comerciales ligeros sin emisiones directas de CO₂ (dióxido de carbono).
En este punto, desde cada organización se pueden promover planes de movilidad sostenible. Apostar por un parque móvil de turismos eléctricos o instalar puntos de recarga de coches eléctricos.
Otra de las acciones en este sentido es incentivar a los empleados a usar bicicletas, compartir el coche con otros compañeros que vivan cerca o darles descuentos en el transporte público. También es importante fomentar el teletrabajo, como medida absolutamente eficaz, para evitar traslados y, por tanto, emisiones.
ficiencia energética y rehabilitación de edificios
Asimismo, desde el departamento de RRHH, en el marco de la eficiencia energética, es posible incentivar el uso de materiales respetuosos con el medio ambiente, en detrimento de otros que no lo son. Así, se debería apostar, por ejemplo, por la utilización de la madera, en vez del acero y hormigón armado, como material en construcciones.
Otro punto importante es el autoconsumo. En este aspecto, se puede abogar por la instalación de placas solares en el edificio de la empresa. También sería positivo hacer hincapié en el uso de calefacción y refrigeración de cero emisiones. Graduar el termostato con una temperatura entre 20 y 22℃ en invierno, y entre 25 y 26℃ en verano. Adquirir equipos electrónicos de bajo consumo. Apagar el ordenador si no se está usando y desconectar cuando no estaremos en la oficina por un periodo largo, como las vacaciones de verano.
Adaptación y biodiversidad
La reciente ley aprobada por el Congreso contiene varios puntos relativos a la adaptación al cambio climático y la protección de la biodiversidad. En este aspecto, los departamentos de RRHH pueden ser el eje sobre el que se vertebre la concienciación social de la empresa por el medio ambiente.
Por ejemplo, es posible organizar concursos internos para aumentar y mejorar la concienciación sobre temas de sostenibilidad. Asimismo, en los gestos diarios de los empleados se puede establecer una serie de acciones que ayuden a esa concienciación como evitar los vasos y cápsulas desechables para las cafeteras, reducir el número de impresiones, reutilizar papeles como borradores, clasificar correctamente los residuos para su reciclaje, etc.
Desde Woffu creemos que un equipo de RRHH moderno es capaz de enfocar sus esfuerzos en armar un plan que colabore con el medio ambiente. Debemos recordar que RRHH actúa como portavoz dentro de la organización y es el encargado de crear y difundir la cultura de la empresa. Si este departamento se enfoca nada más en tareas administrativas, estaría desaprovechando la oportunidad de aplicar una cultura empresarial responsable con el medio ambiente.