Haz este experimento. Sitúate frente a un reloj cualquiera: a ser posible uno que tenga una aguja que te permita ver cómo el tiempo avanza imparable, segundo a segundo, sin que nada ni nadie puedan hacer nada para detenerlo. Es posible que durante unos instantes te quedes embobado con la aguja, pero pronto te sucederá algo: contemplar el paso del tiempo te recordará que es efímero y muy probablemente tengas la imperiosa necesidad de seguir con tus quehaceres. De hacer cosas y dejar de perder el tiempo para (lo has adivinado): PRODUCIR.

La necesidad de ser productivos nos abruma y nos exprime de tal manera que es difícil quedarse sin hacer nada. Y tener paciencia para soportarlo o ausencia total de remordimientos. El tiempo es oro, reza el dicho popular, y es cierto. El tiempo es un bien tan escaso como efímero, que se escurre sin compasión y sin treguas exigibles. Que no nos permite volver atrás, ni amasarlo como si fuera un tesoro.

En las organizaciones lo sabemos, pero cada vez somos más conscientes de lo importante que es emplear el tiempo de manera inteligente. Porque más horas sentados frente a una mesa no equivale a más productividad. No necesariamente. El mundo del arte ha explorado en infinidad de ocasiones la cuestión del tiempo y hoy queremos recomendarte algunas obras muy interesantes para reflexionar acerca de este bien tan preciado.

¿Cuáles son los ladrones de tiempo en el trabajo? 

Del mismo modo que en nuestra vida tenemos infinidad de ladrones de tiempo, también los tenemos en el trabajo. Pero, ¿cuáles son y qué quieren de nosotros? Cuando hablamos de ladrones de tiempo no nos referimos a pequeños duendes capaces de arañar minutos a nuestros relojes, claro. Estamos pensando simple y llanamente en DISTRACCIONES.

Todos los días recibimos cantidades ingentes de información y nos llega a través de múltiples vías. Los medios de comunicación, las redes sociales, los teléfonos móviles, el correo electrónico. A menudo estos inputs nos llevan a pensar en otras cuestiones y nos sacan de la concentración. Pero hay más. Hay muchos otros tipos de distracciones que actúan como ladrones de tiempo en el trabajo. Algunos de los más habituales son los siguientes:

  • Las reuniones innecesarias. A veces hay cuestiones que podrían resolverse a través de una llamada o un correo electrónico
  • Las interrupciones constantes. Ya sea a través de llamadas de teléfono, notificaciones en el móvil o peticiones de tus compañeros/as
  • Los fuegos que hay que apagar. Urgencias que te toca atender sí o sí, especialmente si se repiten en el tiempo
  • La temida procrastinación. Que hace que aplaces las tareas más pesadas y difíciles una y mil veces
  • La incapacidad para delegar. Y hacer que sean otras las personas que se encarguen de tareas que no tienes porque hacer tú
  • La falta de asertividad. Que te impide decir NO cuando hay que decir NO a cualquier tarea o encargo que no puedes desempeñar

¿Cómo evitar o neutralizar estos ladrones de tiempo?

Puede que exista un ladrón de tiempo en tu vida, dos o varios. En cualquier caso, y si quieres que tu capacidad para desempeñar tu trabajo a tiempo no se vea resentida, tendrás que evitar que impacten en tu día a día. Y esto se consigue neutralizándolos. A continuación, te damos las claves en tres pasos para evitar que los ladrones de tiempo terminen haciendo mella en tu trabajo y afectando a tu salud física y mental:

1. Identifica tus ladrones de tiempo

Lo primero que tienes que hacer es identificar qué ladrones de tiempo te afectan a ti en concreto. Solo de este modo tendrás margen para aplicar estrategias que te ayuden a evitar el efecto de los ladrones de tiempo.

2. Toma decisiones certeras sobre tu manera de trabajar

Esto solo podrás hacerlo después de haber identificado claramente tus ladrones de tiempo. Si tu principal ladrón de tiempo son las notificaciones que llegan a tu teléfono, lo mejor que puedes hacer es silenciarlas e incluso poner el modo avión durante los períodos activos de trabajo. Puedes emplear el método Pomodoro, con el que trabajas durante espacios de 20 minutos para descansar otros 5. Aprovecha ese descanso para consultar las notificaciones que necesitas, pero apágalas de nuevo en cuanto vayas a sumergirte en una nueva porción de actividad.

3. Planifica tu jornada laboral al mílímetro

Los ladrones de tiempo tienen el camino abonado en todas aquellas personas que no tienen bien planificadas sus jornadas de trabajo. Esto pasa por identificar a diario cuáles son las tareas urgentes, importantes y complejas y priorizarlas. Las tareas menos trascendentes y urgentes pueden pasar a un segundo plano. A todo esto hay que añadir una gestión inteligente del tiempo, que te permita focalizar tu atención en aquello que de verdad importa y no andar agotado durante toda la semana, para terminar dejando tareas sin resolver.

Y tú, ¿qué sabes del tiempo y su gestión? ¿Tienes ladrones de tiempo en tu vida personal y profesional? Hoy también queremos compartir contigo tres propuestas artísticas que reflexionan acerca de los ladrones y el concepto del tiempo y su organización en general. Veamos.

Un documental: Ladrones de tiempo (Time Thieves) 

Ladrones de tiempo (Time Thieves) es un documental estrenado en 2018 y dirigido por Cosima Dannoritzer, en el que durante una hora y treinta minutos, se analiza el tiempo como recurso, más allá de la mayor parte de bienes que hasta ahora habíamos considerado preciados. ¿El petróleo? ¿Los minerales? ¿El agua? El capitalismo se nutre de nuestro tiempo, de tal modo que tras realizar esta investigación, Dannoritzer demuestra en qué medida se ha convertido en moneda de cambio.

Tras esta reflexión, tal vez podamos saber de qué manera podemos reclamar el control de este recurso. Que es precioso, cierto, pero también finito. El documental nos muestra cómo estamos prestando nuestro tiempo a cambio de nada, en los supermercados, embolsando y pagando nuestra compra en las máquinas automáticas, en las estaciones de tren, autocomprando los billetes y en infinidad de establecimientos y servicios que se aprovechan de nuestro tiempo para hacernos creer que en realidad lo estamos ganando. ¿O no es así?

tiempo

Un libro: Momo

Si lo leíste de pequeño, esta es una buena oportunidad para reflexionar acerca de la propuesta de Michael Ende desde la perspectiva del adulto. Si no lo has leído todavía, estás tardando. Esta es una novela en la Momo, una niña muy especial que tiene el raro don de saber escuchar a los demás y hacerles sentir mejor, ve trastornada su vida por la llegada de los hombres grises. Estos se empecinan en convencer a la gente de que ahorrar tiempo es lo mejor que se puede hacer, de modo que la mayor parte ya no tienen tiempo para nada: para conversar tranquilamente, escuchar sin prisas o jugar.

Momo no cae en la trampa y se enzarza en una aventura con la tortuga Casiopea y el maestro Hora. Es una novela fantástica, sí, pero dice mucho acerca de cómo las personas gestionamos hoy nuestro tiempo y a qué damos valor de verdad. ¿Qué hay sobre la amistad? ¿Y la bondad? Dar una vuelta a estos conceptos es un ejercicio muy interesante para redescubrir las relaciones humanas, dentro y fuera de la empresa.

tiempo

Una obra pictórica: La persistencia de la memoria

En tan solo cinco horas, Salvador Dalí pintó uno de los cuadros más célebres de la historia del arte en general y del surrealismo como movimiento, en particular. La persistencia de la memoria (1934), actualmente expuesto en el MoMA de Nueva York, es un cuadro que todo el mundo tiene en la memoria por los relojes blandos, o deformados, que aparecen en el mismo. Dalí evoca el tiempo a través de una visión completamente subjetiva, propia de cada individuo y parte del tiempo interior consciente.

Esto nos recuerda que la gestión del tiempo no es un bloque inamovible, sino que puede haber tantas maneras de gestionarlo como individuos forman parte de la organización. Y es que, las proporciones que pueden ser útiles para algunos, no tienen porqué resultar realmente efectivas para otros. Es, de algún modo, lo que en Woffu denominamos trabajo líquido y que sugiere las ventajas y bondades de adaptarnos juntos, haciendo encajar nuestras vidas y profesiones para que todo fluya con sentido y agilidad.

Escrita por Laura Arreguín

People & Culture Expert Manager