Recomenzar. Adaptarte y recomenzar en tu empresa y hacerlo con toda la seguridad y garantías para clientes y trabajadores. Este es el objetivo que se han marcado la mayoría de empresas en el contexto del plan de desescalada que hace unos días presentó el Gobierno. El proyecto de vuelta a la nueva normalidad que plantea el Ejecutivo se extenderá, previsiblemente, hasta finales de junio, de modo que es necesario hacerlo siguiendo escrupulosamente las instrucciones y recomendaciones de los científicos.
Pero, ¿cómo debes aplicar la desescalada a tu empresa? ¿Qué debes tener en cuenta para poner en marcha este complejo plan? Veamos, en primer lugar, cuáles son las fases de la desescalada y qué sectores pueden acogerse a cada una de ellas.
La desescalada: un plan por fases
Lo primero que debes tener en cuenta es que la desescalada es un proceso asimétrico, que avanza a distintas velocidades, pero absolutamente coordinado por el Gobierno de España y el Ministerio de Sanidad. Cada una de las fases se alargará un mínimo de dos semanas.
En la FASE 0 o preparatoria, fase que ya conocemos, los menores pueden salir una hora a la calle y los adultos a hacer ejercicio. Se abren algunos establecimientos, pero siempre con cita previa. Los restaurantes también pueden abrir sus puertas, pero únicamente para servir comida para llevar. Los deportistas profesionales y federados pueden empezar a entrenar.
En la FASE 1 o inicial, se permite la apertura del comercio, de modo que ya no es necesario pedir cita previa. No obstante, es imprescindible realizar la apertura y las visitas bajo estrictas condiciones de seguridad: portando mascarillas, guantes y usando geles desinfectantes. En esta fase los centros comerciales todavía no pueden abrir.
En el caso de los negocios de restauración, se pueden abrir las terrazas, pero solo con una ocupación del 30%. También los negocios de hostelería, hoteles y alojamientos turísticos, en los que no es posible usar las zonas comunes. Los centros deportivos de alto rendimiento pueden abrir con todas las medidas de higiene y seguridad. También pueden comenzar los entrenamientos en ligas profesionales. No es obligatorio, pero sí altamente recomendable, llevar mascarilla si se usa el transporte público.
Con el paso de la FASE 2 o intermedia, puede abrirse el espacio interior de los locales, pero solo para el servicio de mesas. Debe haber una separación entre ellas y el local no puede superar un tercio del aforo. Se pueden reabrir cines, teatros y auditorios, con un tercio del aforo y butacas preasignadas. Lo mismo las salas de exposiciones, conferencias y visitas a monumentos. Los actos al aire libre pueden celebrarse si hay menos de 400 personas sentadas.
En la FASE 3 o avanzada, la movilidad general se reanuda, pero se mantiene la recomendación de usar mascarilla fuera del hogar y en los transportes públicos. Conviene indicar, por otra parte, que el aforo está limitado al 50% y la distancia entre personas debe estar fijada en los dos metros.
Pero, ¿cómo aplicar el plan de desescalada en mi empresa?
La mayoría de empresas lo tienen claro: hay que regresar cuando sea seguro. Es importante que tu empresa conozca qué medidas se contemplan para su sector en cada una de las fases de la desescalada. Además, las recomendaciones en términos generales van por esta línea:
Priorizar el teletrabajo
Ahora mismo todas las personas que pueden hacerlo ya están teletrabajando. Es importante mantener esta dinámica todo el tiempo que sea posible. En primer lugar, para seguir protegiendo a los profesionales de nuestra empresa y a sus familias. En segundo, para evitar desplazamientos innecesarios y seguir contribuyendo a la salud de todos.
En tan solo meses nos hemos acostumbrado a la dinámica del teletrabajo y en una fase tan prematura de la desescalada, sería descabellado regresar a una supuesta normalidad que no es, de momento, la normalidad que todos desearíamos. Por tanto, prudencia.
Turnos y horarios
Si no queda más remedio, podéis optar por establecer turnos y horarios. Woffu puede ayudaros a confeccionar un sistema de turnos y horarios que os permitan organizar la vuelta de una manera lógica, rápida y ordenada.
Aquellos empleados que además tengan hijos, necesitarán contar con la empatía y la colaboración de los equipos de Recursos Humanos para afrontar esta vuelta. Está previsto que los centros educativos reabran sus puertas el 15 de septiembre, pero aun así, esta fecha debe cogerse con pinzas.
Es preciso rehacer turnos y tratar de evitar al máximo juntar a muchos empleados en los centros de trabajo. De ahí que sea tan útil un sistema como Woffu para gestionarlo, que encaje las franjas horarias disponibles de los trabajadores sin margen de error y que además, contribuya a dar salida a las necesidades de la empresa.
Higiene y seguridad, ante todo
Este debería ser el lema de todos en esta delicada vuelta a la nueva realidad que nos espera afuera. Antes de poner en marcha el plan de desescalada en nuestra propia empresa, es imprescindible tener planificada la vuelta y ser conscientes de todas las medidas de seguridad e higiene que deben aplicarse. Son fundamentales para garantizar el bienestar y la salud de nuestros clientes y trabajadores. Por eso, ten en cuenta que:
- Hay que respetar una distancia de seguridad de 2 metros entre trabajadores y entre trabajadores y clientes. Con este fin, y sobre todo si en vuestra empresa atendéis al público, es preciso instalar mamparas de seguridad, señalización y mecanismos que recuerden a todas las personas la necesidad de mantener las distancias y las máximas medidas de higiene.
- Abastece a tus profesionales de todos los recursos necesarios para llevar a cabo su trabajo con todas las garantías de seguridad: mascarillas, pantallas, guantes, solución hidroalcohólica, jabón y desinfectantes.
- Asegúrate de contratar un buen servicio de limpieza, que realice la desinfección diaria (si es preciso dos o tres veces) en las instalaciones de tu empresa y en los espacios en los que se establezca mayor contacto: mesas, sillas, mostradores, pomos de puertas, ascensores, etcétera.
Informa, comunica, tranquiliza
Te hemos dado las claves para la vuelta, pero es imprescindible que además de tomar decisiones eficientes y coordinadas, seas capaz de informar a la plantilla de todas las medidas y de cuáles son las perspectivas de futuro (aunque ahora mismo sea complicado hacer planes). En este proyecto de desescalada no hay marcha atrás que valga, de modo que te recomendamos utilizar herramientas como Woffu para estar en permanente comunicación con tu equipo. Nos encontramos en un momento delicado, en el que conviene informar a todos los trabajadores de las decisiones tomadas con respecto a:
- Condiciones laborales, contratos, posibles modificaciones y ayudas
- Medidas de apoyo que ha puesto en marcha la empresa para su equipo humano
- Nuevas normas y condiciones para trabajar físicamente en las oficinas
- Soluciones de seguridad e higiene que tienen a su disposición
Es conveniente, además, realizar reuniones periódicas en las que se informe a los profesionales del estado de las cosas y de los saltos a próximas fases. Estos encuentros, que son imprescindibles, también deben servir para tranquilizar, dar apoyo y ánimo a nuestra gente: todas las personas que forman parte de nuestro equipo y que ayudarán a la empresa y a esta sociedad a comenzar a transitar una nueva normalidad.