Seguro que en los últimos meses has oído hablar de inteligencia artificial más que en toda tu vida. Herramientas como ChatGPT han revolucionado el panorama, con soluciones basadas en IA que prometen hacernos la vida más fácil de lo que nunca habríamos podido imaginar. Sin embargo, del mismo sector tecnológico han surgido algunas voces que han pedido parar temporalmente el desarrollo de la inteligencia artificial.

Entre ellos están, ni más ni menos que Elon Musk, fundador de Tesla y SpaceX; o el fundador de Apple, Steve Wozniak, que ya se ha mostrado bastante crítico con determinadas herramientas tecnológicas en repetidas ocasiones. Más de 1.000 personas, entre los que se encuentran prestigiosos investigadores en el campo de la inteligencia artificial, se han unido para solicitar una tregua de seis meses.

Consideran que esta carrera desbocada de algunas empresas por ser las primeros en obtener grandes desarrollos basados en la inteligencia artificial se les puede ir fácilmente de las manos y poner en grave riesgo a la humanidad. Ahí es nada.

¿Por qué es tan importante tener un equipo humano en la empresa?

El equipo humano en la empresa: ¿de verdad es tan importante?

Del mismo modo que ha surgido este planteamiento, resulta inevitable que la sociedad se pregunte qué sucederá con aquellas profesiones que pueda sustituir la inteligencia artificial. Se habla de periodistas, empleados de banca, analistas financieros, diseñadores gráficos e incluso de chóferes, pero… ¿Será realmente efectiva la inteligencia artificial para el futuro de nuestras empresas? ¿Es este el momento de reivindicar la importancia de los equipos humanos? Para Woffu la respuesta es siempre sí.

Los equipos humanos tienen cualidades irremplazables. Pero, ¿cuáles son y por qué son esenciales para el buen funcionamiento de las organizaciones? ¡Veamos!

1. Es combustible para la creatividad y la innovación

Solo hay que probarlo. Juntarse con otras personas y empezar a escuchar, responder, preguntar y conversar. Surgen, inevitablemente, ideas creativas y soluciones innovadoras a los problemas que de otra manera, en solitario o a través del hermetismo de la inteligencia artificial, seguro que no habrían surgido. La unión del equipo humano, la organización y la redistribución de tareas es el combustible que la empresa necesita para avanzar por la senda del progreso.

2. Mejora la salud física y mental de las personas

Somos animales sociales y por ello necesitamos de la relación con otras personas. Es nutrición necesaria para el alma. Durante la pandemia se ha hecho notar que el aislamiento no es un buen aliado para los individuos y tampoco lo es en lo profesional. El cuidado de la salud física y mental de las personas pasa por destinar recursos y tiempo a la interacción social. Un equipo humano bien relacionado es casi todo lo que exige cualquier empresa para evolucionar, porque retroalimenta y enriquece sin fin.

3. Genera empatía y más empatía y más empatía

Que una inteligencia artificial nos dicte lo que hay que hacer o resuelva parte de los problemas de manera automática no es, en absoluto, garantía de éxito. Veremos en el siguiente punto cómo de importante es el componente humano. Pero es que además, a través de las relaciones que gesta el equipo humano surge la oportunidad de entrenar la empatía como capacidad. ¿Sabías que los humanos, los simios, los elefantes y los delfines son los que tienen mayor capacidad para sentir empatía por sus congéneres? Este tipo de conductas positivas son el verdadero desafío para las inteligencias artificiales que no son, en absoluto, capaces de experimentarlas.

¿Por qué es tan importante tener un equipo humano en la empresa?

4. Ofrece soluciones a los problemas verdaderamente útiles

Puede que la inteligencia artificial sepa redactar un texto mínimamente bien, pueda llegar a tomar una decisión sobre en qué invertir o diseñe de manera automática el plano de una casa. Sin embargo, los expertos coinciden en que las inteligencias artificiales actuales están a años luz de conseguir el nivel de perfección y utilidad que una persona puede darle a un proyecto. Es el toque humano: un impulso intuitivo que solo puede darnos un equipo de personas de carne y hueso, con inteligencia natural.

5. Construye una sociedad mejor a pequeña y gran escala

Los que saben de inteligencia artificial ya nos han advertido: la carrera en la que muchas corporaciones se encuentran inmersas puede entrañar graves peligros para la humanidad cuyo alcance todavía se desconoce. Es cierto que la inteligencia artificial puede facilitar algunas tareas de nuestro día a día, como en su momento las máquinas comenzaron a facilitar la industrialización o la digitalización está impulsando ahora la productividad.

Pero ojo. La deshumanización de las empresas no contribuye a crear sociedades mejores, tanto a pequeña como a gran escala, sino que abunda en las desigualdades, en el desapego a las organizaciones, la falta de empatía y solidaridad entre individuos.

Escrita por Woffu Editor