Responsable de hacer los deseos de los diseñadores realidad en Woffu, Helena Valls estudió Publicidad y Relaciones Públicas hasta que descubrió el apasionante mundo de la programación.
Como desarrolladora Frontend en Woffu, se encarga de traducir el diseño de las páginas en código para construir la interfaz tan bonita y usable que hoy en día conocemos. Pertenece al equipo desde marzo de 2017. Helena no solo ha conseguido hacerse un hueco en un mundo donde la mayoría son hombres, ha conseguido destacar en él.
Si en este panorama es difícil encontrar perfiles frontend, encontrar mujeres desarrolladoras frontend lo es mucho más. ¡Vamos a conocerla! 😉
¿Cómo entraste en este mundo de la programación?
Pues fue un poco por curiosidad, siempre he sido bastante curiosa con la tecnología, ordenadores, móviles y demás… recuerdo hacer mi primera web en clase de informática con 12 años. No fue hasta los últimos años de la carrera pero, que trasteando con WordPress me empecé a encabezonar con cambiar colores, tipografías y de allí ya busqué tutoriales para ir aprendiendo. Al terminar la carrera, conocí Ironhack, hice un bootcamp con ellos aquí en Barcelona y así fue como empecé a programar de forma profesional.
¿Cómo empezaron tus pasos por Woffu?
Empecé en Woffu como freelance, colaborando en tareas de front-end, cuando era una herramienta potente pero todavía el equipo era muy pequeñito. En seguida me involucré con el producto, ya que el equipo estaba motivado y eso incentiva a la participación, y las propuestas son siempre bienvenidas. Ahora hemos crecido mucho, ¡pero seguimos siendo potentes y estando muy motivados! Mantenemos nuestra esencia.
¿Qué es lo que más te gusta de trabajar en Woffu?
El equipo, sin duda. Estamos todos a una, trabajando para que el proyecto salga adelante y siempre pensando en nuestros clientes. Con un equipo así solo nos puede salir un producto genial 🙂
¿Cómo es el equipo con el que trabajas? Cuéntanos un poco vuestra forma de trabajar.
En producto usamos la metodología Agile, concretamente hacemos Scrum para organizar todo lo que vamos desarrollando. Somos pocos pero estamos muy bien organizados en sprints de dos semanas. Intentamos ir integrando todas las funcionalidades nuevas a medida que las vamos desarrollando para ir testeandolas antes de publicarlas en producción. Woffu es una herramienta muy compleja, con muchas casuísticas y aquí es donde está el mayor reto de todos: tenerlas todas controladas. Desde finales del año pasado hemos empezado a aplicar Agile de forma más estricta y los resultados ya se empiezan a notar: más calidad en el producto y menos impacto para los clientes.
¿Qué nos espera para este 2019?
Hay muchas novedades en camino. A nivel de frontend, las cosas que podemos avanzar son el timeline del historial de solicitudes del trabajador, que en breve nuestros clientes van a poder disfrutar; próximamente, también se van a poder seleccionar motivos de ausencia por franja horaria, no solo la cantidad de horas como hasta ahora. Otra cosa en la que tengo muchas ganas de trabajar es en las mejoras de la interfaz de Woffu, que empezaremos a abordar por el menú superior y poco a poco haremos la herramienta todavía más usable.
¿Cuál es el tema de conversación que más te gusta?
Me gusta hablar, entonces creo que mi tema de conversación preferido es cualquiera 😉
¿Cuál ha sido tu película favorita de la infancia?
Siempre me ha encantado Aladdin, Dumbo, El libro de la selva… de pequeña si me preguntaban empezaba a decir un montón de películas y no me callaba, supongo que sigo igual.
¿Cuál ha sido tu último viaje y donde quieres ir en el próximo?
Hace no mucho estuve en el Caribe pero ya estoy pensando en el siguiente viaje. Myanmar, Japón o Cuba son los siguientes candidatos, pero quién sabe.
Si pudieras aprender a hacer algo nuevo, ¿qué elegirías?
Me cuesta mucho responder esta pregunta, me encanta aprender cualquier cosa que no sepa, y son muchas cosas las que no sé, así que la lista es muy larga, pero supongo que ahora mismo la que encabeza la lista, y así seguirá presumiblemente, es teletransportarme.
¿Prefieres leer ficción o no ficción?
Me encanta la ficción cuando no parece ficción. Adoro Harry Potter y la magia. También soy fan del realismo mágico japonés como el de Haruki Murakami y el latinoamericano, como el de Jorge Luis Borges. También me encanta leer ciencia ficción, sobretodo sobre naves espaciales que viajan a otros planetas. Pero no desprecio una buena novela de no ficción. Me gustan todas las historias si están bien contadas.
¡Gracias Helena por dejarnos conocerte más!