Los videojuegos llevan décadas formando parte de nuestras vidas, especialmente de las de los más jóvenes. Generación tras generación, han surgido nuevas tecnologías y títulos que han traído de cabeza a adolescentes y adultos a partes iguales. Los primeros por permanecer absolutamente fascinados con ellos; los segundos, por estar en lucha constante contra esta afición, en algunos casos, prácticamente adictiva.

¿Quién podía imaginar que los juegos terminaran convirtiéndose en fuente de ingresos para muchos? No hay más que fijarse en el caso de un buen puñado de youtubers famosos. Pero si eso ya nos parece increíble de partida, espera a conocer el estudio que acaba de publicar ManwoperGroup. Este revela que los gamers poseen, gracias a su afición a los videojuegos, las habilidades más demandadas por las empresas.

La pandemia ha incrementado hasta un 70 % el uso de los videojuegos. Y aunque hasta ahora podía llegar a ser signo de desprestigio o pérdida de tiempo, este estudio revela ahora que algunos videojuegos pueden servir para impulsar la empleabilidad. A través de determinados títulos, se pueden llegar a perfeccionar habilidades tan importantes como el pensamiento crítico, la toma de decisiones o el liderazgo.

Pero, ¿sabes cuáles son las habilidades o soft skills más demandadas por las empresas? ¿Tienes idea de qué videojuegos pueden servir para entrenarlas?

habilidades videojuegos

1. Pensamiento crítico

El pensamiento crítico es fundamental en muchas facetas de la vida y hay que entrenarlo desde pequeños. En el ámbito laboral, puede ser útil para realizar un análisis lo más racional posible de hechos, situaciones y datos, usando la lógica para generar una idea objetiva. Fortnite o League of Legends son perfectos para entrenarlo.

2. Creatividad

Esta es una habilidad que no solo se exige en las profesiones claramente creativas o vinculadas al arte. Tener un pensamiento original y una imaginación constructiva es útil para hacer buenas asociaciones de ideas y, sobre todo, para buscar soluciones originales a problemas viejos o nuevos. Un juego tan sencillo como Pac-man puede contribuir a ella.

3. Resolución de problemas

Si hay algo que tengamos que hacer, tanto en la vida como en los videojuegos, es resolver problemas continuamente. Lo mismo sucede en los puestos de trabajo. El estudio Preparing students for the future realizado por The Economist Intelligence Unit (EIU) revela que el 50 % de los empresarios entrevistados dan una importancia crucial a esta habilidad en los empleados. Words with Friends es un juego perfecto para entrenarse.

4. Colaboración

La unión hace la fuerza y hemos tenido ocasión de comprobarlo en este último año. Además de ayudar a los demás, un empleado colaborativo tiene la oportunidad de entrenar su empatía, compartir ideas y habilidades. Aprende continuamente y eso es bueno en el trabajo y en cualquier otro espacio en el que interactuemos. World of Warcraft exige cooperación y se posiciona dentro del listado de juegos que entrenan las habilidades sociales.

habilidades videojuegos

5. Criterio y toma de decisiones

¿Sabías que en un solo día tomamos, de media, unas 35.000 decisiones? Puede que esta cifra te sorprenda, pero debes saber que más del 99 % de ellas las toma nuestro cerebro de manera inconsciente, no meditada. En los videojuegos pasa más de lo mismo, de modo que algunos títulos son perfectos para entrenar esta habilidad en base al criterio: Assassin’s Creed y Monster Hunter son videojuegos en los que domina la toma de decisiones.

6. Evaluación de sistemas

La evaluación es imprescindible antes de la toma de decisiones y esta también es una de las habilidades más demandadas por las empresas. Hay varios juegos interesantes en este sentido. Los juegos de equipo, junto a esta habilidad, permiten desarrollar la planificación y táctica, la colaboración y la comunicación. Evaluar es imprescindible para tomar decisiones. Y avanzar.

7. Percepción social

Somos seres sociales, pero no siempre somos habilidosos en nuestras relaciones. Entrenarlas y potenciarlas es una de las grandes preocupaciones de las empresas, porque la inteligencia social es clave para gestionar, no solo las relaciones con los compañeros de trabajo, sino también con clientes y colaboradores. Los juegos de estrategia, los rompecabezas y los de preguntas y respuestas son clave: StarCraft, Civilization o League of Legends pueden contribuir a un buen entrenamiento.

8. Coordinación

Vamos a por otra habilidad básica: la coordinación. Los videojuegos de mundo abierto son perfectos para entregar a los jugadores cierta libertad de movimiento. Sirven para desarrollar la creatividad y otras competencias muy relevantes en el ámbito de la ciencia y la ingeniería. Hay tres juegos que nos ayudan a ser mejores en esto: Minecraft, Legend of Zelda o The Elder Scrolls.

9. Perseverancia

Intentarlo. Intentarlo una y otra vez para conseguirlo. Las empresas buscan profesionales perseverantes: que no se rindan fácilmente. Los juegos que entrenan habilidades creativas, la coordinación o el aprendizaje requieren mucha perseverancia por parte de sus jugadores. Este es el caso de Mario Party o Just Dance.

10. Aprendizaje activo

Las empresas valoran enormemente en sus empleados (o en los profesionales que van a contratar) la habilidad y el deseo de crecer y saber adaptar sus competencias. En juegos como Guitar Hero o Rock Band los jugadores no suelen buscar la perfección, pero si el entrenamiento continuo y la voluntad de seguir aprendiendo y mejorando todo el tiempo.

Escrita por Laia Hernando