Este 9 de mayo de 2021 terminó el tercer estado de alarma aprobado por el Gobierno de España con motivo de la crisis sanitaria por la COVID-19. La mayoría de las empresas se esfuerzan arduamente para retomar sus actividades. Aquellos trabajadores, que hasta la fecha seguían teletrabajando, están ansiosos por volver a las oficinas. Parece que nos acercamos a la normalidad. Sin embargo, conviene seguir actuando con precaución, y entender que hay algunas restricciones que todavía hay que tomar en cuenta.
Así pues, ¿cómo debemos afrontar desde las empresas esta nueva etapa que tenemos por delante? ¿Cómo nos afecta el fin del estado de alarma, qué podemos hacer y qué no para seguir protegiendo a nuestra gente y continuar al mismo tiempo con la actividad de la empresa?
Se acaba el estado de alarma, pero no terminan las medidas
Es cierto que en todas las comunidades ha desaparecido el toque de queda y que ya es perfectamente posible desplazarse a cualquier punto de España (municipio, comarca, comunidad autónoma) sin restricciones. Sin embargo, las autoridades siguen recomendando mantener las medidas y extremar las precauciones en los lugares públicos. También en las oficinas. ¿Cómo?
- Haciendo uso de mascarilla (a ser posible FFP2 o quirúrgica, en su defecto) y llevándola bien ajustada
- Maximizando la desinfección de los espacios y superficies, así como la higiene de manos
- Respetando la distancia de seguridad
- Manteniendo los espacios cerrados bien ventilados
Todas estas medidas, que ya son nuestro pan de cada día desde hace un año, deben mantenerse también dentro de las oficinas. Llevando a cabo los controles (en forma de tests, toma de temperatura y alerta ante posibles síntomas de enfermedad) con las personas que conviven presencialmente dentro de la organización.
La hora del teletrabajo
En septiembre de 2020, el Gobierno aprobó la nueva ley del teletrabajo. El Real Decreto-ley 28/2020, de 22 de septiembre, de trabajo a distancia regula esta modalidad más allá del periodo de pandemia. Algo que muchas organizaciones tenían como asignatura pendiente. Así pues, todas aquellas empresas y empleados que de mutuo acuerdo quieran mantener el teletrabajo o implementarlo aprovechando este momento (aunque sea parcialmente) tendrán que oficializar la situación a través de un acuerdo de teletrabajo. En este deben quedar fijados medios, equipos y herramientas. Gastos del trabajador, cuantía de las compensaciones, horarios y lugares de trabajo, medios de control horario y plazos de tiempo para el preaviso, en caso de revertir el acuerdo.
El acuerdo final debe ser enviado al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y a los representantes de los trabajadores. Y puede revertirse siempre que alguna de las dos partes lo exija. Si todavía no has implementado oficialmente el teletrabajo en tu empresa, te recomendamos echar un vistazo a todo lo que Woffu puede hacer por ti.
Fronteras abiertas a la movilidad
Aunque después de tanto tiempo nos parezca hasta extraño, a partir del 9 de mayo ya es perfectamente posible moverse a cualquier punto del país, de modo que nuestros trabajadores podrán desplazarse sin problemas (aunque hasta ahora ya eran posibles los desplazamientos que resultaran imprescindibles para el trabajo). Esto solo significa que aquellas empresas que hubieran restringido al máximo el movimiento de sus empleados, ahora pueden poner en marcha todos aquellos proyectos que tuvieran aparcados o hubieran pospuesto para un futuro con unas condiciones sanitarias mejores.
En el centro de trabajo
Mientras dure la situación actual, en el centro de trabajo tendrán que seguir tomándose las medidas necesarias para respetar la salud de los trabajadores y las trabajadoras. Deberán mantener la distancia interpersonal recomendada, de aproximadamente dos metros, y en base a esta tendrá que calcularse el aforo. Habrá que evitar las aglomeraciones y reincorporarse a la normalidad siempre cumpliendo con las normas y facilitando los equipos de protección individual que sean necesarios de acuerdo con el trabajo que se va a desarrollar.
Si no pueden cumplirse estas normas, la empresa tendrá que escalonar los horarios de trabajo, facilitando el teletrabajo en la medida de lo posible, además de las reuniones por videconferencia. Esta también es un buena forma de ser más productivos y eficientes, pero también de descongestionar el transporte público en horas punta.
¿En qué te puede ayudar Woffu?
Una opción interesante puede ser la de optar por un modelo mixto, en el que la mitad de los empleados estén trabajando en casa y la otra mitad, en la oficina. Pueden organizarse horarios y días alternos. Woffu ofrece muchas facilidades en este sentido: los empleados pueden fichar desde la oficina o desde casa, usando la web o una app. Potenciar la comunicación, facilitar la transferencia de información y archivos, así como la firma digital, son herramientas que Woffu pone a disposición de las empresas y que allanarán el camino a la productividad y la eficiencia en tiempos de nueva normalidad.
¿Cómo mantenerse al día frente a tantos cambios y normativas nuevas?
Desde Woffu sabemos que este ha sido un año difícil para RRHH. Que ha tenido que adaptarse de manera constante y desafiantes a las distintas disposiciones, normativas y restricciones. Sabemos que los departamentos de RRHH han jugado un rol clave en mantener a las organizaciones operativas. Sin descuidar la salud de los empleados y haciendo un gran esfuerzo para cumplir con todas las reglas existentes y nuevas.
Para ayudar a los equipos, hemos estado trabajando en crear un nuevo espacio en Woffu llamado: Woffu Legal. Los departamentos de RRHH que utilicen Woffu pronto podrán disfrutar de una sección especializada que les permitirá tener, a un clic de distancia, toda la información actualizada sobre las nuevas normativas. ¡Falta muy poco para que conozcan esta novedad!