Suenan campanas de que en un futuro no muy lejano, las empresas tendrán que subir el sueldo a los empleados que trabajen a tiempo parcial. A vueltas con la reducción de la jornada laboral, el Gobierno ha dado algunas claves más sobre cómo será esta propuesta de reducción del tiempo de trabajo, que teóricamente permitirá a los trabajadores de este país pasar de 40 a 37,5 horas semanales.

La propuesta del Gobierno, con la ministra Yolanda Díaz a la cabeza, ha llegado a través de un nuevo borrador que se ha entregado a los agentes sociales y que se está debatiendo en este momento. En este se explica el marco y los principales andamios sobre los que se sustenta este anteproyecto de ley.

El caso es que una de las cuestiones específicas que se apuntan en esta propuesta tiene que ver con aquello que sucederá en el caso de los trabajadores a tiempo parcial. Es evidente que la jornada laboral de un empleado que no trabaja a tiempo completo no puede reducirse más. ¿Qué se haría a cambio? Pues incrementarle el sueldo de manera proporcional.

¿Estarán obligadas las empresas a subir el sueldo de los trabajadores a tiempo parcial?

Subir el sueldo a los trabajadores a tiempo parcial con la reducción horaria

La reducción de jornada (pasando de las 40 a las 37,5 horas) no da lugar en el caso de los trabajadores a tiempo parcial. Por tanto, lo que se propone a las empresas es incrementar el salario de manera proporcional. En primer lugar, se aclara una cuestión: los empleados a tiempo parcial podrán mantener el mismo volumen de horas en cuanto entre en vigor la normativa.

Porque si reducen la jornada de 40h a 37,5 horas, los que hacen media jornada ahora (que son 20 horas) pasarán a hacer más del 50 % de la jornada. Por tanto, el salario deberá incrementarse en la misma proporción.

Se estima que un empleado que ahora mismo esté trabajando 20 horas semanales tenga derecho a mantenerlas, si el contrato está en vigor desde antes de la aplicación de la norma. Imaginemos que tuviera un sueldo de 600 euros mensuales. En este caso, tendría que aplicarse un incremento del 4 % en 2024 y un 6 % en 2025, para ajustarlo a la reducción horaria que pretende el Gobierno: reducción de la jornada semanal máxima a 38,5 horas en 2024 y a 37,5 horas en 2025. Por tanto, en 2024 pasaría a cobrar 624 euros y en 2025 alcanzaría los 636 euros.

Pactar una reducción de la jornada laboral con la empresa o subir el sueldo

Según esta propuesta de ley, hay otra cosa que estos trabajadores a tiempo parcial podrían hacer, siempre y cuando los convenios colectivos sean de 40 horas semanales. Estaríamos hablando de reducirse el número de horas semanales. Pero este sería un gesto voluntario. De este modo, en lugar de las 20 horas preceptivas, podrían pasar a realizar 19,25 horas en 2024 y 18,75 horas en 2025. De este modo, el trabajador que cobraba 600 euros, seguiría cobrando la misma nómina, aunque trabajaría menos tiempo.

¿Qué sucederá con los trabajadores que ya realizan 37,5 horas?

En este caso no sucederá nada, porque en principio la nueva ley no tendrá afectación alguna en su jornada. Seguirán realizando las 37,5 horas semanales y no tendrán derecho a ningún incremento o reducción. Lo que está claro es que con esta medida, el control horario toma más fuerza que nunca y las herramientas digitales como Woffu son la solución para la gestión efectiva del tiempo y el control horario.

Hay que señalar, sin embargo, que la ley todavía no es efectiva, sino que se está debatiendo en la mesa de negociación de los agentes sociales, de la que la patronal todavía no se ha levantado. Hay una medida de la CEOE que ha sido pasada por alto por el Ministerio de Trabajo y que tiene que ver con la petición de adaptación progresiva. La idea de la ministra es conseguir el acuerdo para empezar a aplicar la medida a partir de este otoño. Seguiremos informando.

Escrita por Woffu Editor