Gestionar las vacaciones de una empresa nunca ha sido tarea fácil para nadie. Primero conviene estudiar las necesidades organizativas de cada departamento. Luego cuadrar fechas con cada uno de los miembros del equipo. Y, a partir de ahí, plantear el croquis a Recursos Humanos para que nos den su aprobación.
Todos sabemos qué significa organizar unas vacaciones en una empresa. Y si no contamos con ninguna herramienta que nos ayude a agilizar la tarea, el proceso hasta que llega el momento de disfrutarlas puede convertirse en un intercambio infinito de correos electrónicos. En un sinfín de modificaciones que conducen de manera inevitable a incidencias y a una pérdida de tiempo y recursos muy valiosos.
Todo para llegar, al cabo de unos meses, a un nuevo período, en Navidad, Semana Santa o el verano que viene cuya gestión será, de nuevo, absolutamente agotadora para el equipo de Recursos Humanos.
Gestionar las vacaciones de verano ahora: una realidad compleja
Está claro que la situación actual complicará un poco más la gestión este verano. Es muy probable que los profesionales tengan que coger sus vacaciones en momentos distintos. Algunos tendrán menos vacaciones porque habrán estado en situación de ERTE y necesitaremos calcular de manera transparente y precisa sus días disponibles. Otros habrán contado con el Permiso Retribuible Recuperable y estarán recuperando sus horas de manera coordinada hasta diciembre. Está claro que las distintas casuísticas harán todavía más compleja la tarea de gestionar las vacaciones.
¿Cómo podemos ayudar a nuestros equipos a gestionar de una manera más ágil las vacaciones? ¿Cómo podemos brindar mayor transparencia a nuestros empleados y responsables? La respuesta está, sin duda alguna, en la digitalización.
Las ventajas de digitalizar la gestión de las vacaciones
Digitalizar la gestión de las vacaciones es una opción perfectamente viable y rápida de adaptar a la realidad de cualquier empresa. A través de Woffu, podemos:
- Solicitar vacaciones (o ausencias) en apenas tres clics. Los empleados eligen sus días y los envían a Recursos Humanos directamente, sin correos de por medio, después de haberlo acordado con sus equipos, si así lo dicta la política de cada departamento. Esta petición puede hacerse en cualquier momento y desde cualquier lugar a través de Woffu, lo que sin duda es perfecto para aquellos profesionales que todavía estén teletrabajando.
- Dar y obtener la aprobación directamente. Una vez recibida la solicitud, si los días de vacaciones o de ausencia son aprobados, el departamento de Recursos Humanos o responsables inmediatos podrán confirmarla o rechazarla, realizando las indicaciones que sean precisas. De hecho, incluso pueden configurarse normas, para que así todos los miembros del equipo tengan en cuenta cómo solicitar sus vacaciones y en qué fechas. En caso de las ausencias que deban justificarse, los empleados podrán adjuntar los justificantes dentro de la misma plataforma, rápida y ágilmente.
- Autogestionar las vacaciones. Woffu es una buena manera de tener siempre claros cuántos días le quedan a cada empleado de vacaciones, planificar sus días libres y presentar cualquier solicitud, aunque sea por horas.
- Ahorrar tiempo y recursos. El intercambio de correos electrónicos, los cambios constantes y cualquier otro detalle organizativo puede ser un obstáculo para los profesionales del departamento de Recursos Humanos, cuya tarea no acaba en la organización de las vacaciones de la empresa. Gracias a Woffu, tanto ellos como el resto de empleados pueden ahorrar el 85% del tiempo dedicado a la gestión de vacaciones y ausencias y hasta un 55% en costes de la gestión del tiempo.
Y vosotros, ¿cómo organizaréis este año las vacaciones?