La ley de control horario está en vigor desde el 8 de marzo de 2019. Oficialmente estamos hablando del Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo y aunque ya tiene cuatro años, sigue generando verdaderos quebraderos de cabeza a algunas empresas.
El control horario es una obligación para todas las empresas. Con este sistema se busca acabar con las horas extra desproporcionadas, en su mayor parte impagadas, obligando a las empresas a implantar sistemas de control que resulten eficaces y rigurosos. La solución más idónea, alineada con los objetivos de digitalización y de productividad, es un gestor del tiempo de empleados como Woffu.
Pero, ¿están todas las organizaciones obligadas a implantar este tipo de soluciones? ¿Las empresas con pocos empleados también tienen que llevar el control de las horas? Veamos qué dice la legislación vigente y qué soluciones tenemos a nuestro alcance.
Control horario en pymes: ¿están obligadas las empresas pequeñas a cumplir con la norma?
La respuesta a esta pregunta es SÍ, naturalmente. Todas las empresas que operan en España, sean grandes o pequeñas, tienen la obligación del control horario. Por tanto, deben registrar la hora de entrada y salida de sus empleados, sean cien o sean diez.
A través de la legislación, se modifica el artículo 34 del Estatuto de Trabajadores, con un apartado nueve, que reaza lo siguiente:
«9. La empresa garantizará el registro diario de jornada, que deberá incluir el horario concreto de inicio y finalización de la jornada de trabajo de cada persona trabajadora, sin perjuicio de la flexibilidad horaria que se establece en este artículo.
Mediante negociación colectiva o acuerdo de empresa o, en su defecto, decisión del empresario previa consulta con los representantes legales de los trabajadores en la empresa, se organizará y documentará este registro de jornada.
La empresa conservará los registros a que se refiere este precepto durante cuatro años y permanecerán a disposición de las personas trabajadoras, de sus representantes legales y de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.»
Control horario en pymes, ¿puede ser sancionada una empresa pequeña?
Sí, puede ser sancionada. Ya hemos visto que, aunque la empresa sea de reducidas dimensiones, está obligada a implantar sistemas de control horario como Woffu, que le permitan registrar las horas de entrada y salida exactas de sus empleados. No importa que solo sean tres.
El Gobierno y, en concreto, el Ministerio de Trabajo y Economía Social, es el encargado de velar por el cumplimiento de esta norma. Por tanto, cualquier empresa, por pequeña que sea, puede ser objeto de una inspección por parte de Trabajo.
Esto significa que los registros deben guardarse durante al menos cinco años y la mejor manera de hacerlo es contando con herramientas como Woffu, que garantizan el almacenamiento de todos estos datos en la nube y el acceso instantáneo a la información en tiempo real. Algo que, sin duda, facilita la gestión del departamento de Recursos Humanos.
Las empresas que no cuenten con el registro, aunque sean microempresas, pueden recibir una sanción grave por parte de la inspección de Trabajo, con multas económicas de entre 626 a 6.250 euros. La cuantía final se fijará teniendo en cuenta la gravedad de la infracción, pero también el volumen de negocio de la empresa.
¿Hay excepciones de trabajadores que no estén obligados a fichar?
Ya hemos visto que todas las empresas (independientemente de su tamaño) están obligadas a garantizar el registro de entradas y salidas de sus trabajadores. Sin embargo, existen algunas excepciones de profesionales que no están obligados a fichar. Veamos cuáles son:
- Directivos/as
- Empleados/as domésticos/as
- Deportistas profesionales
- Artistas que participen en espectáculos públicos
- Trabajadores/as con discapacidad en centros especiales
- Abogados/as
- Transportistas
- Trabajadores/as autónomos/as
- Trabajadores/as con relaciones laborales especiales
- Personas penadas en instituciones penitenciarias
Como ves, desde su entrada en vigor en 2019, el control horario es obligatorio para todas las empresas en nuestro país. Puedes cumplir con la norma de muchas formas, pero una de las más efectivas es a través de soluciones digitales como Woffu, que es, además, una herramienta con múltiples funcionalidades, como la gestión de vacaciones, presencias, ausencias, turnos e incluso comunicación interna. ¿Nos ponemos en marcha?