El compromiso que como empresa adquirimos a la hora de contratar a un profesional es, entre otras cosas, el de pagarle una nómina. Los pagos suelen hacerse, habitualmente, a final de mes o a principios. De hecho, las organizaciones tienen estipulado un día concreto para formalizar las transferencias, de modo que los empleados están acostumbrados a contar con el dinero de su nómina para esa fecha.

Sin embargo, muchas veces los imprevistos nos juegan malas pasadas. Y hay que acudir a ciertos pagos, como pueden ser, por ejemplo, la compra de un electrodoméstico que se ha estropeado, los viajes de fin de curso de los niños o cualquier otro dispendio que, en definitiva, sea urgente e irrenunciable.

En los tiempos que corren y ante la situación actual son muchas las familias que, a pesar de tener trabajo, tienen necesidades extraordinarias. Lo que hacen para solventarlas es pedir ayuda a sus familiares y amigos o, si la cifra es elevada, pedir directamente un crédito al banco. Es lo que se ha hecho toda la vida.

Tampoco descubrimos nada nuevo bajo el sol sí hablamos de peticiones de adelanto de salario a las empresas por parte de los empleados, una práctica que para muchos ha sido el último salvavidas y a la que les ha sido muy difícil recurrir. Los anticipos de nómina son, también para las empresas, un auténtico quebradero de cabeza. Aunque no tengan problemas en proporcionarlos, este tipo de peticiones generan desajustes e inversiones extra en trámites, recursos y por supuesto tiempo dedicado por RRHH a la gestión de estos trámites.

devengo

Una alternativa al anticipo de la nómina: Devengo

Para solventar este tipo de contratiempos de una manera lógica, ágil y sencilla existe Devengo. Se trata de una solución que están usando los departamentos de Recursos Humanos para proporcionar a los trabajadores el beneficio de acceder a su dinero de forma instantánea y sin tramites burocráticos que pueden durar días. La clave de todo está en que Devengo permite a los empleados acceder al salario ya trabajado de manera inmediata y con total discreción.

Veamos un ejemplo. Imagina que una empleada, a la que llamaremos Nieves, gana 1.000 euros mensuales por el trabajo que desempeña en su empresa. Hoy estamos a día 15 y, por tanto, ya ha generado 500 euros de su sueldo. Sin embargo, no los recibirá hasta que termine el mes, en el día en el que la empresa tenga estipulada la transferencia de su nómina.

Imagina que Nieves tiene un problema con su coche y el taller le pide 250 euros por la reparación. Como tiene 500 euros acumulados por estar en el día 15 del mes, Nieves podrá solicitar un devengo por esa cantidad. Esta le será restada cuando cobre la nómina a final de mes, en el día en que estuviera programado el pago por parte de la empresa. Será el empleado que solicita la transacción el que pague entre 0,25 y 2 euros por cada devengo solicitado (dependiendo del monto), o la empresa (si decidiera hacerse cargo del coste del servicio). Y ya está.

¿Cómo utilizar Devengo?

Bueno, los trabajadores no pueden utilizar Devengo libremente. La empresa tiene que haberse adherido previamente a este servicio. En cuanto la cuenta esté activada, los usuarios (esto es, los empleados) podrán descargar la aplicación, que está disponible tanto para iOS como para Android. Devengo es una solución que puede emplearse como beneficio social para los trabajadores. La empresa cuenta también con la posibilidad de integrar Devengo con la Web del empleado, como un iframe o como API.

Además, se trata de una solución discreta, pero completa. Cuenta con un Panel de Gestión para el control y gestión de los anticipos de los trabajadores por parte del departamento de RRHH. Que podrá además de ver la información actualizada sobre las distintas transacciones que suceden, establecer la cantidad de dinero que se puede pedir y el día límite de cada mes para que los empleados utilicen el servicio.

Por último, como empresa debes saber que Devengo es una buena solución para simplificar los trámites, porque no añade cargas de trabajo al departamento de Recursos Humanos: no interfiere en los procesos administrativos ni en la gestión de nóminas, con todo el ahorro en gestión de tiempo y recursos que ello supone.

Y tú, ¿has probado ya esta solución? ¿Cómo gestionas en tu empresa las peticiones de anticipo de nómina? 

Escrita por Martín Roccatagliata