En muy pocos días empezará una nueva campaña para rendir cuentas con la Agencia Tributaria. En esta ocasión, y a partir del 6 de abril, los contribuyentes están llamados a hacer la declaración de Renta 2021. Por tanto, ha llegado el momento de ir haciendo preparativos para recopilar todos aquellos documentos que son necesarios, especialmente si durante el año anterior hemos experimentado algún tipo de variación personal o en nuestro patrimonio. Si han nacido hijos, si tenemos algún familiar mayor a cargo, si hemos comprado una vivienda o si la hemos alquilado y, por tanto, estamos obteniendo rendimientos adicionales a los de nuestro trabajo.

Desde el departamento de Recursos Humanos debemos estar a disposición de nuestra gente para facilitar cualquier documento o prestar ayuda, en el caso de que falte información o sea necesario algún tipo de certificado. Sin embargo, y para empezar, debemos tener muy claros los plazos.

Calendario para presentar la Renta 2021

  • 6 de abril de 2022: inicio de la campaña de la Renta y Patrimonio 2021. La declaración se puede presentar por internet
  • 3 de mayo de 2022: solicitud de cita previa para la declaración de la Renta 2021 telefónica
  • 5 de mayo de 2022: se abre el plazo para hacer la declaración por teléfono
  • 26 de mayo de 2022: se abre el plazo para pedir cita previa y hacer la declaración presencial
  • 1 de junio de 2022: inicio de la presentación de la Renta 2021 presencial
  • 27 de junio de 2022: finaliza el plazo para presentar la declaración online si el resultado es a ingresar con domiciliación
  • 29 de junio de 2022: último día para pedir cita previa y hacer la declaración por teléfono o presencial
  • 30 de junio de 2022: termina la campaña de la Renta 2021

El Certificado de retenciones e ingresos a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas

El Certificado de retenciones e ingresos a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas es un documento clave a la hora de presentar la declaración de la Renta. Todas las empresas deben facilitarlo a sus empleados, tanto si forman parte de su plantilla como si son colaboradores autónomos. Este documento, que puede descargarse directamente desde la página web de la Agencia Tributaria, es un certificado sobre las retenciones e ingresos que la organización ha practicado durante el año anterior. Se incluyen también las deducciones y retenciones aplicadas en las nóminas.

¿Es obligatorio facilitarlo? La respuesta es sí. Este documento debe generarse y ser entregado desde el departamento de Recursos Humanos. Servirá para facilitar la presentación de la declaración de la Renta 2021 al empleado.

El certificado de retenciones e ingresos a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas incluye un resumen de las retenciones practicadas durante el año. No hay que perder de vista que como empresa, con una cadencia trimestral, habremos presentado ante la Agencia Tributaria el conocido como Modelo 111. En este figuran las retenciones practicadas en las nóminas, que como empresa retenemos para abonar a Hacienda.

¿Tenemos que hacer algo más como empresa? 

En principio, no. El Certificado de retenciones e ingresos a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas sirve para facilitar el trámite de presentar la declaración a los empleados. Si todo está bien y las retenciones se han practicado e informado correctamente mediante el citado Modelo 111, la Agencia Tributaria contará con la misma información que empresa y empleado tienen en sus manos gracias al certificado proporcionado.

¿Es necesario que prestemos algún tipo de ayuda adicional?

La declaración de la Renta es una obligación para los contribuyentes españoles, de modo que su responsabilidad es realizarla dentro de plazo. Como empresa debemos facilitar la documentación que se nos exige y, en cualquier caso, proporcionar algún tipo de orientación, si es preciso. Pero esa ya será una decisión individual. De hecho, si como contribuyentes no estamos demasiado seguros de si estamos presentando bien la declaración, lo más recomendable siempre será contar con la ayuda de un gestor/a que pueda orientarnos y sepa cómo conseguir un resultado lo más favorable posible.

En todo caso, nuestras responsabilidades desde el departamento de Recursos Humanos son las siguientes:

  • Haber presentado los certificados de retenciones trimestralmente a través del Modelo 111
  • Enviar el Certificado de retenciones e ingresos a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas dentro de plazo, a ser posible antes de que empiece el plazo para presentar la declaración (6 de abril de 2022) a todos los empleados y colaboradores. Recuerda que con Woffu tienes a tu disposición una herramienta de gestión documental desde la que podrás enviar cualquier tipo de documento y certificado ágilmente.
  • Asegurarse de que la información que aparece en los certificados está verificada y subsanar cualquier error existente

Escrita por Laura Arreguín

People & Culture Expert Manager