Control horario en la industria farmacéutica: Cómo abordar los desafíos de 2025

La industria farmacéutica se enfrenta a desafíos en el registro de la jornada y gestión de la política horaria debido a la complejidad de los trabajos, los entornos regulados y el alto nivel de requerimientos. 

Debido a esto, muchas empresas todavía están lidiando con la gestión manual poco eficiente que paraliza la operativa de recursos humanos.

¿Cuáles son los retos más frecuentes de las empresas de la industria farmacéutica en España?

  • Supervisión y coordinación de equipos que trabajan en formato híbrido
  • Falta de visibilidad en el sistema de registro de la jornada laboral
  • Mucho tiempo dedicado al registro y gestión de las ausencias y bajas médicas

Woffu: el software de recursos humanos que ahorra tiempo y mejora la experiencia de los empleados 

Woffu es una solución completa que busca revolucionar la gestión de recursos humanos en empresas del sector farmacéutico. Ofrece características avanzadas como el control centralizado de horarios, la automatización de fichajes y la visibilidad en tiempo real. Woffu no solo garantiza el cumplimiento de normativas, sino que también disminuye considerablemente la carga administrativa. Su diseño intuitivo y flexible permite a empleados y responsables trabajar de forma más eficiente, fomentando la transparencia y mejorando los procesos clave en entornos altamente regulados.

  1. Mejora de la efectividad del horario de trabajo de los empleados
    Programar el tiempo libre para los empleados que trabajan en producción y en los laboratorios farmacéuticos representa un dolor de cabeza debido a los patrones de turnos rotativos y la cadena de suministro operando en ciclos de 24/7. Con Woffu, las organizaciones tienen la opción de asignar automáticamente las horas de trabajo, reduciendo así la intervención humana y asegurando que cada empleado se presente a trabajar en el lugar especificado y a la hora requerida. Estas medidas mejoran la productividad y permite que los recursos también estén bien equilibrados para cumplir con los requerimientos operativos, lo que resulta en mínimas interrupciones y tiempos de inactividad. 
  2. Cumplimiento legal garantizado
    La industria farmacéutica tiene leyes muy estrictas, que cubren las buenas prácticas de manufactura, que están controladas por la cantidad de tiempo que un empleado trabaja. Woffu ha facilitado que los empleados se aseguren de que llegan a tiempo para las horas de trabajo especificadas, ya que las horas legales de trabajo se atienden de acuerdo con los requisitos de las leyes. Sin mencionar que prepara informes específicos listos para consultas según se soliciten. 
  3. Reducción de la carga administrativa para recursos humanos
    Woffu reduce el trabajo manual y administrativo debido a la eliminación de fichajes a papel y la gestión de horarios y vacaciones en excel.
  4. Mejora de los estándares laborales para los empleados
    La autogestión es un factor clave en la satisfacción laboral. Con Woffu, los empleados tienen acceso directo a su información de horarios, pueden fichar fácilmente desde cualquier dispositivo y gestionar solicitudes de ausencias o vacaciones con pocos clics. Esta facilidad no solo mejora su percepción del entorno laboral, sino que también reduce los conflictos relacionados con errores en el registro horario. Una experiencia más transparente y ágil contribuye a una mayor retención del talento en un sector donde el personal cualificado es esencial.

Una industria eficiente y digitalizada

En un sector tan regulado y competitivo como el farmacéutico, la digitalización del control horario es más que una necesidad: es una ventaja estratégica. Woffu permite a las empresas cumplir con las normativas, optimizar sus procesos y, sobre todo, garantizar que el tiempo de sus equipos esté bien gestionado.

Si quieres que tu empresa farmacéutica sea más eficiente, ágil y productiva, es momento de dar el salto hacia la optimización de la política horaria. Solicita una demo de Woffu y descubre cómo transformar la gestión del tiempo en tu organización. 

Escrita por Woffu Editor