En la era del trabajo líquido, la nueva ley del teletrabajo nos viene como anillo al dedo. Son muchas las empresas que siguen potenciando el trabajo a distancia como medida preventiva en tiempos de COVID-19. Sin embargo, también son muchas las que están comenzando a comprobar que los efectos de esta modalidad son realmente positivos para la gran mayoría de personas. Y, por supuesto, para el funcionamiento de la empresa en general, dentro y fuera del contexto actual.

El teletrabajo nos proporciona flexibilidad y es una clara apuesta por la conciliación. Tanto para aquellas personas que desean disfrutar más del tiempo con sus familias, como para aquellas que quieren tener más espacio para desarrollar otras actividades.

Además, el teletrabajo nos ahorra desplazamientos y nos permite ir al grano a la hora de trabajar. Y aunque la legislación regula la garantías del control horario y el registro de las jornadas, ofrece a los empleados la posibilidad de organizar el trabajo a su ritmo, sin perder de vista las necesidades de la empresa. Y sin perjuicio de los acuerdos a los que ambas partes hayan llegado previamente.

Pero para que el engranaje del teletrabajo funcione lo mejor posible es importante dejarse ayudar por determinadas herramientas, como por ejemplo Woffu, que está a la vanguardia si hablamos en términos de flexibilidad y trabajo líquido. Y que nos permite realizar gestiones a distancia, que antes solo podíamos hacer de manera presencial. Nos referimos, entre otras cosas, a la firma digital de documentos. ¿Conocías esta otra posibilidad?

Los horarios y la gestión del tiempo

Woffu es la plataforma que te ayudará a gestionar los horarios y el tiempo en tu empresa. Tanto para los equipos que trabajan presencialmente como para los que teletrabajan, Woffu ofrece la posibilidad de organizar de una manera más ágil y eficaz las ausencias y las vacaciones. Pero también los turnos y, lógicamente, aplicar el control horario, que es una obligación para las empresas españolas.

Según la nueva ley del teletrabajo, las empresas tendrán que registrar de igual modo las jornadas de los trabajadores. Se considerará teletrabajo cuando el trabajo a distancia sea igual o superior al 30% de la jornada. Será de vital importancia contar con una solución colaborativa que por medio de reportes e informes nos permita contar con visibilidad de manera simple sobre: quienes teletrabajan el 30% o más de la jornada (y por ende son alcanzados por esta regulación) y quienes son aquellos empleados que no alcanzan el tiempo necesario fuera de la oficina para ser considerados trabajadores en remoto.

Por otro lado, el artículo 13 de la legislación sobre el teletrabajo reconoce el derecho al horario flexible. ¿Qué significa esto? Pues que la persona que trabaje a distancia podrá alterar el horario en el que está prestando sus servicios, respetando el tiempo de trabajo y descanso. No obstante, los tiempos de disponibilidad y las pausas tendrán que establecerse en el acuerdo de trabajo a distancia entre la empresa y el trabajador.

El control horario 

Como te indicábamos, el registro horario también será obligatorio, porque así lo regula el artículo 34.9 del Estatuto de los Trabajadores. El artículo 14 de la ley del teletrabajo nos habla sobre el derecho al registro horario adecuado, tanto para la tranquilidad de las empresas como de los trabajadores. Así, deberá quedar claro el inicio y la finalización de la jornada, los tramos de actividad, el tiempo de activación y desactivación de los equipos y, por supuesto, los minutos u horas dedicados a la preparación y realización de las tareas.

Para conseguir que este control horario sea efectivo, la empresa deberá contar con herramientas que automaticen estos procesos y permitan realizar el registro horario a distancia. Woffu es perfecta para conseguirlo sin perder en ningún momento el control de los equipos.

Compartir y firmar documentos

Sin comunicación no hay teletrabajo que valga. Esa es la realidad. Sabemos lo importante que es comunicarse a diario, mucho más si no tenemos la oportunidad de encontrarnos presencialmente. De ahí Woffu sea una herramienta perfecta para practicar el teletrabajo. Una de sus funcionalidades más interesantes pasa por el intercambio de documentos, algo muy útil en el ámbito de los Recursos Humanos.

A todo esto hay que añadir una nueva funcionalidad, que es la firma digital, lo que posibilita la firma de documentos sin tener que desplazarnos, imprimir, ni generar molestias extra. Rápido, fácil y dentro de la misma plataforma que usamos para todo lo relacionado con el control de las jornadas laborales.

El derecho a la desconexión

El derecho a la desconexión ha estado en el centro del debate durante estos últimos años. Ahora que el teletrabajo está regulado, todavía con más razón. ¿Cómo gestionaremos las empresas el derecho a desconectar de nuestros trabajadores? El artículo 18 de la ley del teletrabajo regula el derecho a la desconexión digital de las personas que trabajan a distancia, particularmente en la modalidad de teletrabajo.

Fuera de su horario laboral tienen derecho a desconectar y lo reconoce, no solo esta nueva norma, sino también el artículo 88 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre. Durante ese periodo de tiempo, la empresa debe garantizar la desconexión del uso de medios tecnológicos y respetar la duración máxima de la jornada.

Woffu puede ayudarnos a regular estos tiempos a través del registro de la jornada, que nos indicará, también a través de informes, cuál es el cómputo de horas trabajadas. Nos servirá para detectar excesos, carencias y patrones.

Y tú empresa, ¿cómo está avanzando en la gestión del teletrabajo?

>>Conoce más sobre la nueva ley de teletrabajo,

habla con uno de nuestros expertos<<

firma woffu

Escrita por Laia Hernando