Fichar y registrar la jornada laboral es una obligación por parte de los empleados y empleadas. De hecho, las empresas deben garantizar la instalación de sistemas que permitan registrar las horas de entrada y de salida de los trabajadores y trabajadoras. Así lo recoge el Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo. Es la que se conoce, más popularmente, como Ley de Control Horario.
Y como se trata de una obligación legal, los equipos de RRHH deben contar con un sistema de control horario adecuado. En los tiempos que corren, y especialmente ahora que muchas empresas han implementado definitivamente el teletrabajo o el modelo híbrido, la digitalización es imprescindible.
Sistemas como Woffu permiten a las organizaciones registrar el fichaje de los empleados y empleadas mediante un sistema cien por cien digital. Con este se garantiza el acceso a la información en tiempo real y permite a las empresas cumplir fácilmente con la obligación de guardar estos datos durante al menos cinco años. Lo que resulta imprescindible en caso de inspección.
Cómo hacer que fichar sea muy fácil para los empleados
Si estás buscando un sistema para que a los empleados les resulte fácil registrar la jornada laboral, tienes que olvidarte de todas aquellas fórmulas que no ofrezcan unas características de mínimos. ¿A qué nos estaríamos refiriendo? Pues a las herramientas que no…
- Digitalicen el control horario: esto es, que obliguen a los profesionales de Recursos Humanos a llevar el control manualmente, ya sea a través de un Excel o cualquier otro documento que no permita automatización alguna.
- Registren las ausencias y presencias: y no proporcionen a empleados y empresa visibilidad de las horas trabajadas, realizando recuentos automáticos e información en tiempo real.
- Puedan usarse en cualquier momento y desde cualquier dispositivo: garantizando a los empleados fichar aunque estén fuera de la oficina, teletrabajando o realizando visitas con clientes.
- Garanticen el cumplimiento de la Ley de Control Horario: realizando un correcto registro de las jornadas laborales de los trabajadores y conservando los datos durante el tiempo fijado por ley.
Herramientas que hacen que fichar sea coser y cantar
Las herramientas que no facilitan fichar a los empleados tampoco se lo ponen fácil a los departamentos de RRHH, que suelen enfrascarse en un intercambio infinito de correos electrónicos, repletos de cambios, rectificaciones, incidencias y cancelaciones con las que es muy difícil lidiar. Hay sistemas que son compatibles con Woffu y que ofrecen total comodidad y seguridad, tanto a la empresa como a los trabajadores y trabajadoras. Nos referimos a los siguientes:
Fichaje biométrico
Uno de los sistemas compatibles con Woffu para fichar fácilmente es el biométrico. Normalmente el sistema se basa en la huella dactilar de las personas, aunque también existen sistemas de reconocimiento facial o del iris.
Fichar a través de la app
Woffu cuenta con una app propia desde la que los empleados pueden fichar fácilmente. Del mismo modo que con otras herramientas, los datos son almacenados directamente y pueden consultarse en tiempo real, tanto por parte del trabajador o trabajadora como de la empresa.
Fichar con código QR
Otra opción práctica y facilitadora es la de fichar con código QR. Lo único que tienen que tener los empleados y empleadas es un código QR que puede mostrarse en un dispositivo electrónico (incluso en una tablet) a la hora de entrar en las oficinas. Así de sencillo.
Fichar a través de la web
Del mismo modo que hay sistemas para fichar a través de la app, también existe la posibilidad de hacerlo desde la web. El trabajador o trabajadora fichará nada más encender el portátil, como parte de las tareas de su jornada laboral. Es un sistema muy práctico para aquellos que teletrabajan.
Fichar a través de una extensión de Google
Otra opción, también compatible con Woffu, es la de instalar un plugin para fichar a través de una extensión de Google, en el navegador Chrome. De esta manera, el empleado o empleada no tiene que acceder a la aplicación de Woffu. Lo único que tiene que hacer es instalar un plugin y pulsar en el mismo para fichar. Así de fácil.
Y a ti, ¿qué te han parecido estos sistemas para fichar? ¿Cuál de ellos te parece más práctico para que lo use tu gente y tu equipo de RRHH?