Estamos en la era de los datos y trabajamos, casi siempre, con la mirada puesta en ellos. Y es que los datos pueden ayudarnos, y mucho, a tomar decisiones informadas en el seno de nuestra empresa. Woffu es una herramienta que trabaja en base a estos, de modo que además de ser tremendamente funcional en la gestión del control horario, las vacaciones y los turnos, puede llegar a detectar incrementos en las ausencias en determinadas áreas de la empresa o excesos continuados de jornadas, que a su vez pueden ayudarnos a descubrir que algo no está funcionando correctamente.

A veces puede deberse a que algo falla en un departamento, ya sea la convivencia o la organización de sus profesionales. La responsabilidad puede estar en la falta de recursos y personas, de modo que se estén produciendo picos de trabajo que somos incapaces de atender y que exigen la incorporación de más personales cualificados.

Woffu es una herramienta que incorpora distintas funcionalidades y esto la convierte en una plataforma completa. Tanto es así que a través del análisis de datos, puede generar distintos informes de RR.HH. que nos ayudarán en la toma de decisiones en nuestra empresa.

¿Cómo los datos pueden ayudarnos a tomar decisiones en nuestra empresa?

¿Qué tipo de datos pueden ayudarnos a tomar decisiones? 

Woffu es una herramienta que puede resultarnos útil en múltiples aspectos y uno de ellos es la toma de decisiones. El sistema cuenta con un generador de informes de RR.HH. que nos ayudarán sobremanera a operar con garantías. Veamos qué tipo de informes podemos obtener:

El cálculo automático de finiquitos

Lo primero que debes saber que es que Woffu puede generar informes personalizados de todos los empleados que están en la plataforma, para ver de manera automática el total de días devengados por trabajador. Se pueden comprobar, nombre a nombre, el total de horas por las que han sido contratados, el total de horas reales que se han trabajado y, por supuesto, las diferencias existentes. Este sistema de cálculo puede resultar muy útil para los profesionales de RR.HH. que deban tomar decisiones en este sentido.

Las ausencias laborales 

Muchas veces se producen ausencias laborales que no tienen más importancia, puesto que se encuentran dentro de la normalidad. Sin embargo, y más a menudo de lo que pensamos, hay ausencias laborales que pueden explicar algunos hechos que trascienden nuestro conocimiento. ¿En qué pueden ayudarnos los datos y Woffu en este sentido? Pues bien, mediante el análisis de las ausencias laborales (especialmente si son continuadas) se pueden detectar patrones de ausencias por departamento o incluso por centros de trabajo.

Woffu almacena el historial de todas las solicitudes realizadas durante los cuatro últimos años y genera informes de bajas por enfermedad y bajas remuneradas. ¿Qué podemos ver? Si se están produciendo demasiadas ausencias en un departamento. Esto puede levantar fácilmente la liebre para realizar análisis más profundos y tomar decisiones estratégicas en la organización.

Los informes de presencia 

Puede parecer que el informe de ausencias es absolutamente relevante para detectar patrones extraños o anómalos en la empresa. Sin embargo, tan importante como este es el informe de presencia, que con Woffu se presenta gracias a la compilación de horas trabajadas y plenamente adaptado a la normativa laboral vigente. Como bien sabes, las empresas están obligadas a registrar el control horario. Por tanto, los trabajadores deben fichar para que las horas de entrada y de salida queden registradas.

De este modo se quiere evitar que los empleados trabajen de más y no cobren las horas extra. Datos del INE, ciertamente alarmantes, revelan que cerca del 49 % de las horas extra siguen sin pagarse en España, muy a pesar de la existencia, desde marzo de 2019, del Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo.

Estos datos son clave para que Woffu pueda generar automáticamente y en tiempo real, un informe de horas trabajadas de acuerdo con la norma actual, en el que se reflejarán de manera necesaria, tanto las horas realizadas de más como las realizadas de menos. Por otra parte, también se podrá generar el saldo de horas efectivas vs las horas por contrato, lo que también puede echar una mano a las empresas en sus labores de diagnóstico y, por supuesto, organizativas.

Los informes de seguridad y visitas 

Hemos dejado para el final otro tipo de informes que no están tan enfocados a la toma de decisiones estratégicas, pero que pueden funcionar como respaldo si sucede algún contratiempo. Son los informes de seguridad y visitas, que recopilan datos de asistencia en centros de trabajo e informes de visitas de personas externas, algo necesario si hace falta realizar alguna comprobación a posteriori o dejar constancia de la presencia de alguien.

La toma de decisiones en base a los datos

Es evidente que este tipo de informes, todos ellos basados en datos objetivos, pueden ayudarnos en varios aspectos. Para nosotros son fundamentales los siguientes:

  • Identificación de mejoras: estos informes nos pueden servir para identificar áreas de mejora en la gestión del tiempo, la asignación de recursos y otras cuestiones de eficiencia operativa, en un departamento o área concretos, pero también a nivel de toda la organización.
  • Planificación estratégica: la información recopilada puede ayudar en la planificación a corto y largo plazo, lo que nos permitirá ajustar las cargas de trabajo y anticiparnos a posibles problemas.
  • Cumplimiento normativo: a estas alturas, todas las empresas tienen que estar cumpliendo con las normas laborales y los informes, basados en datos, también pueden ser cruciales para demostrar que lo estamos haciendo en caso de controversia o inspección.

Para que el engranaje funcione, será fundamental que retroalimentemos y ajustemos el funcionamiento de la herramienta, revisando regularmente el funcionamiento del sistema de control horario y de los informes para asegurarnos de que realmente son efectivos y nos resultan útiles para la toma de decisiones. Es posible que con el tiempo tengamos que hacer ajustes y cambios en la dinámica laboral, pero para eso habrán servido justamente los informes.

La toma de decisiones informada basada en el análisis de datos en el control horario puede mejorar la eficiencia operativa, optimizar los recursos y garantizar el cumplimiento normativo. Es un proceso continuo que requiere de atención constante para adaptarse a las necesidades cambiantes de la organización.

Escrita por Woffu Editor