Lo llaman turno ecológico, pero muchas veces también lo encontrarás como turno antiestrés. ¿Sabes en qué consiste exactamente y por qué es importante para la salud de las personas en el trabajo?

Si en tu empresa se trabaja por turnos y tú formas parte del departamento de Recursos Humanos, sabrás que la gestión del trabajo puede llegar a ser un auténtico caos. Especialmente si no cuentas con herramientas que ayudan a gestionar el Control Horario como Woffu, con la que puedes llevar con toda rapidez y facilidad los turnos de trabajo, entre otras muchas tareas vinculadas a la organización y gestión del tiempo.

Cómo implantar el turno ecológico o turno antiestrés en tu empresa

Trabajar por turnos, ¿cómo nos afecta?

Trabajar por turnos tiene una afectación directa sobre la salud física y mental de las personas. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que las personas que trabajan en turno de noche están más expuestas a enfermedades y accidentes cerebrovasculares.

Además, los individuos que suelen desarrollar sus jornadas de noche tienen peor humor, están más irritables y experimentan dificultades para concentrarse. A menudo se sienten desmotivados, comen fuera de las horas que serían recomendables para el organismo (y su correcta absorción de nutrientes) y someten sus cuerpos a unos niveles de estrés que no tendrían si trabajaran solo durante el día.

En cualquier caso, sabemos que alterar el reloj biológico de manera puntual no es tan perjudicial para la salud. Por eso se recomienda a los profesionales y a las direcciones de las empresas desfijar los turnos de noche, para que las mismas personas no tengan que estar siempre trabajando cuando lo deseable sería que estuvieran descansando.

Ahí entra el juego el turno ecológico o turno antiestrés, que puede mejorar considerablemente la salud de las personas que trabajan en tu empresa. Pero veamos en qué consiste y cómo puedes aplicarlo.

Cómo funciona el turno ecológico o turno antiestrés

Para la organización de un turno ecológico o turno antiestrés se tiene en cuenta algo que es básico: el reloj biológico de las personas. No obstante, dirás, en mi empresa es necesario trabajar por turnos. En este caso, pues, es imprescindible organizar las jornadas de este modo.

Aun así podemos hacerlo pensando en el bienestar de los empleados, atendiendo sus necesidades en términos de conciliación. Para ordenar un turno antiestrés se suele seguir este patrón:

Mañana – Mañana – Tarde – Tarde – Noche – Descanso – Descanso – Descanso. 

Lo que recomiendan los expertos es elevar la rotación de los turnos, juntado los días de trabajo y minimizando las noches de trabajo. Al mismo tiempo, hay que tender a agrupar los días libres. De este modo, el empleado puede descansar de manera verdaderamente efectiva, ganando en bienestar físico y mental, pero también resolviendo parte de sus necesidades de conciliación.

Cómo implantar el turno ecológico o turno antiestrés en tu empresa

Claves para implantar el turno antiestrés en una empresa

Puede que en tu empresa ya estés trabajando para favorecer el bienestar de los empleados, teniendo en cuenta un patrón cíclico como el que te hemos indicado más arriba. Pero si todavía no lo has integrado del todo en vuestra manera de gestionar los turnos o tienes dificultades para ponerte manos a la obra, te recomendamos tener en cuenta los siguientes consejos:

  • Habla con tu gente y asegúrate de conocer sus circunstancias personales. Cada persona es un mundo, de modo que es fundamental que antes de organizar los turnos tengas nociones de cómo se encuentra, qué situación familiar tiene o si está pasando por un mal momento.
  • Evita los turnos rotativos largos. Habitualmente, en las empresas, se han establecido turnos de una semana (e incluso dos o más) que no hacen más que agotar física y emocionalmente a las personas. En el turno ecológico, la prioridad es establecer turnos cortos, de uno o dos días, siempre siguiendo el sentido de las agujas del reloj (mañana, tarde y noche), nunca al revés.
  • Junta los días de descanso. Para favorecer las necesidades de descanso es prioritario juntar estas jornadas para que los empleados tengan la oportunidad de descansar y descomprimir. Volver al tajo con un solo día de descanso suele ser improductivo, desconcertante y agotador y no favorece, en absoluto, a la conciliación familiar.
  • Complementa el turno ecológico con otras iniciativas. Como por ejemplo sesiones de yoga, relajación u otras jornadas que permitan a los empleados cuidar de su salud física y mental. Organiza sesiones de team building y fomenta las relaciones sociales, son el mejor aliado para el bienestar de tu gente.

Escrita por Laura Arreguín

People & Culture Expert Manager