¿Se puede mantener unido un equipo que no se ve todos los días de manera presencial? Es normal que las dudas nos asalten ahora que gran parte de los empleados teletrabajan durante gran parte o toda su jornada.
No son pocas las ventajas que durante todo este tiempo hemos mencionado acerca del teletrabajo. Las tecnologías han respondido y la productividad no se ha visto mermada por la puesta en marcha de esta práctica. De hecho, un estudio de CaixaBank Research afirma que el teletrabajo podría aumentar la productividad hasta un 6%. Hemos ganado en conciliación y aprovechamos más el tiempo, porque ya no son necesarios los desplazamientos con atascos eternos. Distribuimos mejor nuestros horarios y tenemos más en cuenta, desde las empresas, la salud de los empleados.
Sin embargo, los expertos coinciden en que no juntarnos en la oficina nos hace sentir aislados y puede propiciar la pérdida del vínculo con nuestros compañeros de trabajo. También puede debilitar el sentido de pertenencia a la empresa y reducir la capacidad de crear, innovar y aprender juntos.
Como seres sociales que somos necesitamos sentirnos identificados y aceptados dentro de un grupo, en este caso de trabajo. De modo que es importante, para el bienestar de los empleados y el futuro de la organización, poner en marcha una buena estrategia de teambuiliding, aunque sea a distancia.
La importancia del teambuilding
¿Habíais desarrollado una estrategia de teambuilding cuando estabais trabajando presencialmente en la oficina? Si antes no lo habíais hecho, puede que ahora que estáis en casa os deis cuenta de la importancia de poner en marcha cuanto antes esta práctica, que incide directamente en el bienestar de las personas. A través de estas dinámicas, conectarán más y mejor con sus compañeros. Y, tal como esperamos, con los valores y la misión de la empresa.
Antes de ponerlo en marcha
La comunicación es vital. Para alinear los objetivos de la empresa con los de las personas que trabajan en ella hay que actuar siempre con coherencia y responsabilidad. Esto exige poner en marcha una labor de escucha activa y comunicación, que será imprescindible para conocer cómo están las personas que trabajan con nosotros a distancia, qué dudas o incertidumbres les invaden y cuáles son sus necesidades a todos los niveles: personal y profesional.
Hay que construir protocolos de comunicación, así como elegir las vías y herramientas más adecuadas. Woffu, por ejemplo, ofrece a las empresas un servicio interno de comunicación ágil y fácil de usar, además de un tablón de anuncios, que permite al equipo de Recursos Humanos mantener informados a los empleados en todo momento de las novedades que se producen en el seno de la empresa.
Conecta con los profesionales adecuados
Hay muchas empresas que ya cuentan con estrategias y productos de teambuilding para organizaciones. Y aunque desde el departamento de Recursos Humanos podéis armar un plan en condiciones, añadir más carga de trabajo a un equipo que ya de por sí anda saturado no es lo más recomendable. Profesionalizar el teambuilding y, por tanto, externalizarlo puede ser una solución óptima. Ten en cuenta que las empresas que se dedican a ello tienen los medios para organizar jornadas teniendo en cuenta los tiempos y particularidades de cada equipo de trabajo.
Las sesiones pueden ser muy variadas, de modo que el encaje dependerá del carácter de la empresa y la situación actual de los empleados. Así, pueden organizarse encuentros virtuales en forma de desayuno o aperitivo (mandando comida a domicilio, como sorpresa, por ejemplo), escape room online, juegos creativos, gamificación, concursos, charlas, talleres o risoterapia.
Ten en cuenta, eso sí, que no basta con organizar una jornada divertida. Lo que hay que construir, en esencia, son dinámicas y experiencias con base y contenido, que juntos os permitan hablar de las personas, mejorar lo presente y valorar la oportunidad de trabajar en equipo y en vuestra empresa.
El teletrabajo ha llegado para quedarse: no hay que tener prisa, pero conviene que trabajemos desde el principio para mantener unida y fuerte a nuestra gente. El tiempo, pero sobre todo la experiencia, nos darán las claves para desarrollar estrategias verdaderamente útiles. De este modo, podremos avanzar con más empaque hacia esta nueva era en la que el teletrabajo tendrá, sin duda, un papel determinante.