De un tiempo a esta parte, las empresas españolas tienen la obligación (por ley) de registrar las jornadas laborales de sus empleados. Es la famosa ley de control horario, que trae de cabeza a un buen número de empresarios, pero cuyas ventajas ya te hemos relatado en diversas ocasiones.

¿Este es tu caso? Si en algún momento has pensado que somos los únicos que tenemos que regresar a la costumbre de volver a fichar, estás equivocado. Y es que en Europa las empresas también aplican la ley de control horario.

No obstante, debes saber que en algunos países esta legislación no es de obligado cumplimiento. En otros sí, pero conviene tener en cuenta que no se aplica de igual forma. ¿Quieres saber cómo aplican el control horario nuestros vecinos europeos? Sigue leyendo a continuación para descubrirlo.

La ley de control horario en España 🇪🇸

Empecemos jugando en casa. Algunos empresarios se quejan de que nuestra ley de control horario quizá sea un poco rígida. Quizá no hayan descubierto todavía que la nueva legislación ofrece múltiples ventajas, tanto para profesionales como para empleadores. Pero, ¿por qué decimos que la ley de control horario en España es ventajosa? Aquí tienes unas cuantas razones de peso:

Reduce el fraude laboral (protege tanto a empleado como a empleador)

Antes de la puesta en marcha de la ley de control horario, casi 376.000 trabajadores hacían 2,96 millones de horas extra sin cobrar. Estas cifras han caído en los últimos meses y ha sido gracias a la ley de control horario, que pone luz sobre el complejo tema de la explotación laboral.

Evita el fraude de las horas extras no remuneradas

Hoy sabemos que con la aplicación de la nueva ley de control horario las horas extra no pagadas se han reducido hasta un 13,3%, porque tanto empresas como empleados están mucho más concienciados.

Es adaptable y puede ser muy interesante para trabajar la conciliación laboral en el seno de las empresas

Conciliar: otro de los grandes retos de nuestra era. La nueva ley de control horario contribuye a la transparencia y, por tanto, se convierte en una herramienta perfecta cuando pongamos sobre la mesa sugerencias para contribuir a la conciliación laboral.

Mejora la productividad de las empresas

Una de las principales preocupaciones de las empresas de hoy es la de aumentar la productividad de sus equipos. Pero no hay que hacerlo a toda costa y sin orden ni concierto. El hecho de saber a ciencia cierta cuáles son los horarios de nuestros empleados nos puede servir para detectar prácticas obsoletas y solventar problemas organizativos que estén mermando el potencial de los profesionales que trabajan en la empresa.

De hecho, aquellas empresas que no registren las jornadas, con los horarios de entrada y salida de sus empleados, se enfrentan a importantes multas, que pueden ir desde los 60 a los 187.000 euros, dependiendo de si son consideradas leves, graves o muy graves. Esta información registrada, además, tiene que ser conservada durante al menos cuatro años.

¿Y cómo llevan el control horario nuestros vecinos europeos?

Veamos ahora qué hacen y cómo gestionan el control horario el resto de países europeos. Y es que, si bien en algunos países como Alemania o Bélgica el registro no es obligatorio, en Reino Unido, Francia o Estados Unidos la medida de control se aplica de una manera más flexible y personalizada, de acuerdo con las necesidades de los empleados.

Alemania 🇩🇪

El registro del control horario no es obligatorio. Las empresas tampoco tienen la obligación de informar de las horas extraordinarias a los representantes legales de los trabajadores o los sindicatos. A pesar de eso, sí están obligadas a registrarlas.

Austria 🇦🇹

Los empresarios austriacos sí deben registrar por ley las horas de sus empleados, pero quedan excluidos de esta obligación los empleados que tienen cargos directivos.

Bélgica 🇧🇪

El caso belga también es particular. Las empresas no están obligadas al control horario, pero sí lo está, en cambio, el sector bancario. Determinados trabajadores de la banca están obligados a cumplir con la norma de fichar.

Francia 🇫🇷

Nuestros vecinos franceses cumplen con una norma mucho más flexible. Existen controles que obligan a determinados perfiles de trabajadores, como los que tienen una jornada laboral calculada en horas o días. En estos casos, el registro se crea mensualmente y va adjunto a la nómina, con las horas extraordinarias incluidas (si las hubiere).

Italia 🇮🇹

Una práctica parecida a la francesa es la que contempla la legislación de Italia. En este caso, la información sobre la jornada laboral se compila mensualmente y también va adjunta a la nómina, que reciben los propios trabajadores a final de mes.

Noruega 🇳🇴

Miramos a menudo a nuestros vecinos nórdicos porque creemos que lo hacen bien. O que lo hacen mucho mejor que nosotros. El caso de Noruega es ejemplar, en este sentido. Ellos cuentan con un sistema de registro horario que permite a los empleados saber exactamente a qué hora empieza su jornada y a qué hora termina. Esto es útil porque los profesionales son más productivos y las empresas tienen la oportunidad de ver sobre el papel ya la pantalla qué empleados empiezan siempre cinco minutos más tarde o se quedan a terminar cosas pendientes. Esto les permite, además, poder tomar decisiones con respecto a las jornadas y la distribución de cargas de trabajo.

Países Bajos 🇳🇱

En los Países Bajo tienen la Ley de Horas de Trabajo, por la que se registran las horas de trabajo y los descansos de los profesionales, con el objetivo de proteger a los que tienen más de 18 años. Luego hay otra legislación que se ocupa de los empleados que tienen 16 y 17 años. Con esta legislación se regula el hecho de que los trabajadores no hagan más de 60 horas a la semana y que los turnos no duren más de doce horas.

A continuación, los profesionales que trabajan en los Países Bajos deben tener un descanso mínimo de once horas. Las empresas están obligadas a registrar todas las jornadas, incluidos los descansos, las vacaciones y las bajas. Pueden hacerlo como quieran, siempre que el registro quede perfectamente claro ante las autoridades si se produce una inspección.

Portugal 🇵🇹

El caso de Portugal es un poco más parecido al nuestro, porque los empresarios están obligados a llevar a cabo el registro de la jornada laboral de sus empleados. La norma también contempla la necesidad de fichar por parte de los empleados que trabajan fuera de la empresa, ya sea porque deben llevarlo a cabo fuera de las oficinas o porque teletrabajan.

Reino Unido 🇬🇧

Los empresarios británicos también deben registrar las entradas y salidas de sus empleados, con el objetivo de acreditar que se están respetando las jornadas laborales estipuladas por ley. No obstante, y a diferencia de España, en Reino Unido las empresas tienen libertad para registrar a su manera las horas trabajadas.

Suecia 🇸🇪

En Suecia la obligación del control horario recae sobre las empresas de hostelería y belleza. Vienen aplicándola desde 2007 y ha reportado múltiples beneficios para las empresas. Incluso para las que en un primer momento se mostraban reacias a aplicar la ley. Se ha demostrado que este sistema ha permitido y permite controlar mejor las horas de trabajo, a ser absolutamente justos a la hora de retribuir a los empleados y a reducir el estrés profesional en términos generales.

Aplicar el control horario en mi empresa: las cosas fáciles

Todas las empresas están obligadas a llevar el registro de las entradas y salidas de sus empleados y a conservarlo durante al menos cuatro años. Las multas a las que se enfrentan los empresarios pueden ser francamente elevadas, así que es importante que, si todavía no lo has hecho, resuelvas la gestión del control horario en tu empresa.

Es tan sencillo como te propone Woffu. Nuestra solución te ofrece un sistema de control horario fácil y rápido de instalar, con el que tus empleados serán capaces de registrar sus entradas y salidas en pocos segundos, con la ventaja de que esta misma herramienta os resultará de ayuda a todos para gestionar las ausencias, las vacaciones y todas aquellas cuestiones que impliquen al departamento de RRHH de la organización.

Cuida el tiempo de tus empleados. Aumenta vuestra eficiencia. Gana productividad.

 

 

Escrita por Woffu Editor