Las horas extra son un problema de lo más habitual en las empresas. Podríamos decir que suceden prácticamente a diario: pero, ¿sabemos qué hacer con los excesos de jornada? Debido a esta necesidad hemos desarrollado una funcionalidad que os ayudará mucho a controlar esta parte.
Lo cierto es que esta preocupación viene directamente derivada de una legislación aprobada por el Gobierno. Sí, nos referimos al Real Decreto Ley 8/2019, en vigor desde el 12 de mayo de 2019. Esto es, la conocida Ley del Control Horario, por el que las empresas en España están obligadas a llevar un registro del control horario.
Cuando entró en vigor, las empresas tuvieron que regresar a aquello de fichar, que nos parecía tan antiguo, pero que, sin duda, no es más que una buena oportunidad para ambas partes (empresa y trabajadores) de contribuir a la conciliación y añadir flexibilidad a las jornadas.
De hecho, tener esta información registrada es muy útil para la empresa, porque empieza a controlar la productividad de nuestros empleados, mejorar y pensar en analíticas de cara al crecimiento de la organización o la redistribución de recursos.
¿Por qué es importante controlar los excesos de jornada?
Los excesos de jornada deben compensarse por ley. Cuando se producen excesos de jornada en momentos puntuales puede deberse a picos de trabajo temporales y, sin duda, el acuerdo para la compensación puede ser más objetivo y sencillo. Sin embargo, cuando se producen excesos de jornada diarios y significativos, es muy posible que estemos ante distribuciones desiguales de las cargas de trabajo.
Sea como sea, Woffu ofrece una poderosa herramienta de control horario y gestión de presencia que nos ayudará a ganar transparencia, tanto del lado de la empresa como del empleado. Eso sí, será fundamental haber pactado con nuestra gente un mecanismo de compensación: ya sea horaria o económica, estableciendo de manera clara las directrices, flujos y normas que haya decidido la organización, en negociaciones con los propios trabajadores y/o el comité de empresa.
De este modo, no nos encontraremos a final de año con un exceso de jornada no resuelto y un montón de horas por compensar. No hay que perder de vista que la legislación vigente obliga a las empresas a resolver la cuestión de los excesos de jornada mediante compensaciones, con el objetivo de evitar las horas extra sin pagar.
¿Cómo solucionar fácilmente el control horario y los excesos de jornada en la empresa a través de Woffu?
A través Woffu es muy fácil llevar un control exhaustivo de las jornadas de los empleados. Al mismo tiempo, nuestro sistema permite hacer visible los excesos de jornada de forma sencilla. En una empresa con horarios flexibles, por ejemplo, veríamos las horas concretas de fichaje del empleado y obtendríamos resultados concretos sobre tiempo sobrante o restante. Es una de las opciones más recomendadas desde Woffu, porque aporta mucha transparencia al empleado y ofrece buenas oportunidades para la conciliación.
Todo el exceso que el empleado trabaje aparecerá directamente en la columna Extra a compensar, aunque este nombre puede cambiarse por horas trabajadas de más o cualquier otra denominación que resulte más familiar para el conjunto de la empresa.
Al final lo que es importante es que consideramos de manera visual y clara que este tiempo es trabajado de más. Como en este caso de ejemplo la compensación es en tiempo, veremos la diferencia en la columna correspondiente y cada día el empleado podrá ir compensando las horas o minutos restantes con total facilidad y transparencia.
Pero, ¿qué sucede si la empresa decide compensar este tiempo en dinero? En este caso, tendríamos otro tipo de columna llamada Horas extraordinarias (el nombre también es modificable, claro), que nos permitiría tener un control exhaustivo sobre la cantidad de horas que la empresa debería compensar económicamente.
Aunque también se puede producir una situación híbrida y que nos interese compensar una parte de horas con tiempo y otra parte con dinero. En este caso, Woffu también lo pone fácil a las empresas para que tanto los equipos de Recursos Humanos como los empleados tengan claro qué cantidades corresponden a qué. Incluso si no es posible ninguna de las dos compensaciones planteadas, los excesos de jornada podrían quedar indicados como horas no categorizadas hasta que haya un pacto entre empleado y responsable.
Además, los responsables tienen la opción de categorizar ellos mismos el tipo de trabajo. Es decir, el tiempo en el que se están cerrando ordenadores, en los que se están cambiando, etcétera, no tiene porque contarse como trabajo efectivo. Al cabo del año este es un tiempo considerable, por tanto, es importante que los responsables a cargo tengan la opción de modificar la categoría de estas horas que constan como trabajadas de más, siempre previo acuerdo con el empleado.
Para agilizar estos cambios, pueden ser los propios empleados quienes se encarguen de realizar la solicitudes a sus responsables, que podrán aprobar los excesos de jornada si están de acuerdo. Además, en caso de que un empleado solicite más tiempo del que realmente ha trabajado de manera extraordinaria, Woffu se encargará de detectarlo y el responsable obtendrá la información objetiva y real directamente.
Nuestra solución cumple con todas las casuísticas de excesos de jornada, da igual si eres una pyme o tienes una plantilla de más de 200 empleados, pásate a Woffu y ahorra hasta un 86% en costes, un 74% del tiempo invertido en procesos de RRHH.