El 28 de noviembre de 2019, el Parlamento Europeo declaró lo que hoy se conoce como «emergencia climática» en la Unión Europea. El propósito de esa declaración es el de conseguir que los gobiernos de la UE adopten medidas urgentes para frenar la amenaza.
En España, el 21 de enero de 2020, el Consejo de Ministros aprobó el acuerdo de Declaración ante la Emergencia Climática y Ambiental en España, en el que se compromete a adoptar un total de 30 líneas de acción prioritarias. Las cinco primeras, a aplicar en los primeros 100 días. ¿El objetivo? Combatir el cambio climático con políticas transversales.
Que Greta Thunberg nos haya abierto un poco los ojos sirve, entre otras cosas, para que todos seamos conscientes de que podemos hacer algo para frenar la emergencia climática. Y está claro que las empresas también deben subirse al tren de esta lucha compartida. ¿El objetivo? Dejar de maltratar la Tierra y dejar a nuestros descendientes un mundo mejor.
Pero, ¿qué podemos hacer a la práctica para luchar contra la emergencia climática desde nuestras empresas? Hoy te damos cinco ideas que te ayudarán a abordar este reto desde el departamento de Recursos Humanos de tu organización. ¿Preparados? ¿Listos? ¡Vamos allá!
La documentación: toda en digital y en un mismo lugar
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) indica que el uso de papel puede reducirse al menos un 20% en todas las oficinas. Y la tuya no es una excepción. ¿Cuánto papel imprimes a diario? ¿Cuántos folios inútiles habrás destruido sin que hayan gozado de un solo minuto de vida útil? Es muy probable que tu empresa tenga una gran cantidad de documentos susceptibles de pasar al formato digital. De hecho, lo ideal sería agruparlos todos en un mismo sitio y que todos los profesionales de tu empresa tengan la oportunidad de acceder a ellos en cualquier momento.
Woffu puede ayudarte (y mucho) en este sentido. Y es que además de ser una solución enfocada a la gestión de turnos, al control horario y a la organización de vacaciones, Woffu también es útil para gestionar la comunicación interna. A través de esta herramienta empleados y profesionales del departamento de RRHH pueden compartir documentación. Esta siempre está almacenada en un mismo lugar, es compartida y está disponible para descargar en cualquier momento. Fácil, rápido y sin un gramo de tinta ni papel.
Si quieres saber más sobre cómo ahorrar el consumo de papel en tu oficina, echa un vistazo a las recomendaciones que ofrece WWF. Además de reducir la huella de carbono de tu empresa, estarás ahorrando dinero.
Implanta el teletrabajo. ¡En serio, estás a tiempo de hacerlo bien!
¿Cuántas veces os lo habéis planteado? El 70% de las emisiones de CO2 se generan en las ciudades. Y gran parte de estas emisiones son responsabilidad directa de los vehículos que usamos para desplazarnos hasta nuestros puestos de trabajo. Implantar el teletrabajo nos aporta múltiples ventajas y lo hemos comprobado este año. La primera, y más importante, la reducción de nuestra huella de carbono. Porque si evitamos los desplazamientos, dejamos de emitir gases nocivos para la atmósfera.
Pero es que además, las personas que teletrabajan tienen más tiempo para estar con sus familias. No pierden tiempo desplazándose y preparando la logística del desplazamiento, pueden atender a sus hijos e hijas en días críticos (especialmente cuando están enfermos) y son más capaces de concentrarse en lo que realmente importa. Y es que todo el tiempo que se volatiliza entre preparativos y viajes puede compactarse e invertirse en el trabajo.
Woffu hace el teletrabajo perfectamente compatible con el buen funcionamiento de la empresa. Porque los trabajadores son capaces de fichar a distancia y el departamento de RRHH puede obtener informes de rendimiento, presencias, ausencias o vacaciones, sin importar que los empleados estén trabajando desde casa o físicamente en la sede de la empresa.
Los procesos de selección, a distancia
No es preciso que sean todos los procesos y en todas las fases, pero hay una parte muy importante de la selección de personal que puede hacerse a distancia. Implantar entrevistas virtuales os ayudará a ser más eficientes. Podéis usar recursos tan interesantes como la videoconferencia para cribar a los primeros candidatos o, cuando la decisión esté prácticamente tomada, tener unas últimas conversaciones a distancia.
Si bien habrá factores que deberán analizarse personalmente (la intuición y las sensaciones de compartir conversación y espacio con el candidato suelen ser decisivas), parte del trabajo de selección podéis hacerlo a distancia. Ahorraréis tiempo y muchos desplazamientos innecesarios.
Apuesta por equipos informáticos sostenibles
La huella que dejan los equipos informáticos que tiramos cada año es otro de los grandes problemas de la gestión de residuos que tenemos como sociedad. Los ordenadores suelen estar fabricados con metales pesados y componentes químicos peligrosos, una fuente de contaminación que está dejando nuestro planeta hecho trizas.
Una opción interesante es la de comenzar a adquirir equipos de empresas que usan componentes reciclados. O de reutilizar los antiguos y reacondicionarlos. Es importante, por otra parte, que a la hora de retirar los equipos viejos, lo hagamos de una manera consciente, apostando por empresas que se dedican a reciclar componentes informáticos.
Conciencia y más conciencia. ¡En verde!
Así como importantes líderes y activistas mundiales trabajan para crear conciencia, nosotros también debemos hacerlo en nuestras empresas. Un gesto interesante puede ser el de llevar a cabo una especie de convención, en el que cada uno pueda aportar sus ideas.
Además, puede ser muy interesante crear un manual de buenas prácticas (en digital, claro) que ayude a los empleados a ser más conscientes de su huella. Por ejemplo, hay que acordarse de apagar siempre los equipos, mantener los cables y dispositivos desconectados hasta que no tengan que usarse y configurar un sistema de ahorro energético que apague los equipos después de la jornada de trabajo.
Hay que apagar las luces de la oficina en cuanto nos vayamos y emitir recordatorios para concienciar a la plantilla sobre la importancia de no despilfarrar agua y separar y reciclar todos los residuos.
Evaluar el buen funcionamiento de estos sistemas nos servirá para seguir creando consciencia y, lógicamente, para perfeccionar todos aquellos procesos que no estén fluyendo del todo bien. Juntos lo conseguiremos. Seguro.
Y en tu empresa, ¿qué estáis haciendo para combatir la emergencia climática?