Una estrategia de RRHH es una hoja de ruta básica que deberíamos tener lista cada vez que empieza un nuevo ciclo en nuestra empresa. El segundo trimestre del año es un momento idóneo para abordarla de nuevo, hacer balance e implementar aquellos cambios que sean necesarios para ir avanzando. No en vano, no son pocos los estudios expertos que demuestran que las decisiones y prácticas llevadas a cabo desde el departamento de RRHH influyen poderosamente en los resultados de la empresa.
La aplicación de determinadas políticas, generalistas o concretas, dependerá en gran medida de una estrategia de RRHH formal, contextualizada con el entorno externo y con el interno. Solo de este modo conseguiremos que se adapte al funcionamiento de la empresa y, por supuesto, a las necesidades del equipo humano que la compone.
La estrategia de RRHH de la empresa
Definir la estrategia de RRHH de la empresa no es cosa de un día, sino fruto de un análisis completo y exhaustivo, que exige mirar con lupa todos aquellos indicadores de RRHH que son clave, como absentismo, rotación, retención de talento, formación o vacaciones, todos ellos perfectamente medibles a través de los informes de Woffu.
Las empresas que consiguen definir una estrategia de RRHH coherente con el entorno externo e interno son las que obtienen mejores resultados. Sin embargo, también se sabe que ninguna política de RRHH es buena o mala. En realidad, lo más importante es saber ajustarla a cada empresa, porque lo que es bueno para una, no lo será para otra y viceversa. Así pues, es vital que la estrategia:
- Tenga coherencia con el entorno externo e interno
- Esté alineada con la estrategia de negocio
- Consolide las políticas internas de RRHH
- Cuente con un gestión e implantación adecuada del sistema
- Defina bien los roles y funciones estratégicas
- Se apoye en el buen desarrollo de competencias del equipo de RRHH
Qué puntos tener en cuenta a la hora de definir la estrategia de RRHH de la empresa
Pero, ¿cuáles son los puntos que no deberíamos pasar por alto antes de abordar y definir la estrategia de RRHH de la empresa? Para desplegar bien la estrategia es fundamental basarla en determinados puntos, como son:
Un profundo conocimiento de la estrategia empresarial
No podemos desarrollar nuestra estrategia de RRHH si antes no tenemos un conocimiento profundo de la estrategia de nuestra empresa. Porque a través de esta seremos capaces de conocer el punto del que partimos y el horizonte hacia el que nos dirigimos.
Tener bien claro el organigrama y la definición de puestos
Puede parecer de Perogrullo, pero no todas las empresas tienen bien definidos sus puestos y organigrama. Se trata, en definitiva, de conocer al milímetro qué puestos son necesarios y qué labores desempeñan. Solo de este modo obtendremos información sobre nuestras carencias y seremos capaces de tomar determinaciones útiles.
Trabajar para ofrecer un ambiente de trabajo positivo
La salud física y mental de los trabajadores se ha convertido en una prioridad desde que estalló la pandemia. Y esto no debería cambiar. Para ello es necesario que seamos capaces de ofrecer políticas que mejoren el ambiente de trabajo, de manera que la positividad reine en todos los departamentos. La estrategia que diseñemos debe tener mucho de esto, mediante acciones que inspiren y motiven a nuestra gente.
Contar con una buena estrategia de reclutamiento
Es importante que en la estrategia de RRHH que diseñemos (o rediseñemos) para este segundo trimestre también tengamos en cuenta la variable del reclutamiento. Esta pata estaría coja si antes no te hubiéramos mencionado la necesidad de tener bien claro el organigrama y la definición de puestos, porque solo de este modo podremos planificar bien nuestras necesidades a la hora de contratar personas, redistribuir cargas de trabajo y mejorar las funciones de cada profesional en su puesto.
Desplegar todos nuestros súper poderes para retener el talento
¿Estás haciendo todo lo posible para que tu gente se quede contigo? Esta es otra de las cuestiones clave que debemos abordar estratégicamente para que las personas que forman parte de tu empresa se sientan plenamente identificadas con los valores que promovéis desde RRHH y que, además, sientan que crecen personal y profesionalmente, optando a la formación y promoción.
Hacer un seguimiento de la estrategia de RRHH
Si no realizamos un buen seguimiento del avance de nuestra estrategia de RRHH será como si todo quedara en agua de borrajas. Una buena opción es realizar evaluaciones y mediciones trimestralmente, empleando todos los parámetros de medición que puede proporcionarnos una herramienta como Woffu a través de informes generados de manera instantánea y en tiempo real. Si establecemos metas y objetivos, seremos capaces de comprobar si efectivamente los alcanzamos y, tanto en caso positivo como negativo, podremos marcarnos nuevos objetivos o bien cambiar el rumbo de nuestra estrategia.