Las distracciones en casa están a la orden del día. Aunque pueda parecer que el despacho – o el salón – de tu casa sean lugares perfectos para huir del mundanal ruido, es en el hogar donde se produce la mayor concentración de eventos que amenazan con hacer saltar por los aires tu espíritu productivo mientras practicas teletrabajo.
El cartero que llama a la puerta, la empresa de mensajería que te trae un paquete, la empresa de mensajería que te trae el paquete del vecino que nunca está en casa, la llamada de tu madre, las videollamadas de tus compañeros, el WhatsApp sonando a todas horas, tu hijo que se ha puesto enfermo, la comida haciéndose (y a veces quemándose) en la cocina. Y así hasta el infinito. Todas estas porciones de minutos pueden parecer pequeñas e irrelevantes, pero terminan acumulándose de manera inevitable, para hacer tu jornada laboral productiva un poco más corta y, a la postre, alargarla hasta altas horas de la noche.
Te preguntarás si hay alguna manera de acabar con esto y la respuesta es sí. Si bien es cierto que los tiempos actuales nos obligan a estar pendientes de un montón de inputs al mismo tiempo, también tenemos ocasión de crear pequeños oasis espaciotemporales que favorezcan la concentración y, por supuesto, nuestra productividad. Hay algunas herramientas que pueden ayudarte.
1. Una libreta y un lápiz
¿A esto le llamáis herramienta? Pues sí. Lo primero que tienes que hacer es observarte a ti mismo. Seguro que te has dado cuenta de que hay días en los que eres muy productivo y otros en los que no consigues rendir ni a un 20%. Eso es perfectamente normal y le pasa a todo el mundo. Lo que te proponemos es muy sencillo: date un mes de margen para observar cómo y cuándo te pasa. Se trata de que lo anotes en la libreta, incluyendo fecha, hora y día de la semana. Seguramente te darás cuenta que existe un patrón claro y, por tanto, una serie de factores asociados. Esto te ayudará, por un lado a conocerte mejor y a no hacerte auto exigencias absurdas; por el otro, a reorganizar tu trabajo, para que el tiempo en que estás sentado frente al ordenador sea el que realmente te cunde y te ayuda, en definitiva, a ser productivo.
2. Trello
Vamos ahora a por las herramientas digitales. Una de las más conocidas es Trello y, en efecto, funciona. Es una opción muy cómoda, visual y fácil de usar, que se basa en un sistema de tableros sobre los que se organizan proyectos y tareas. Es perfecta para personas que están trabajando a distancia y en cooperación con otros individuos o equipos, porque de algún modo hace visible para todos la cadena de trabajo. Lo único que tienes que hacer es ir moviendo las tarjetas con las tareas de un lado a otro, para tener muy claro qué es lo que te queda por hacer, qué tienes en proceso, qué debes terminar hoy y qué ya tienes finalizado. Con esto, además de tener claras las tareas a realizar durante la jornada, evitarás perder tiempo, dejarás de improvisar y de intercambiar mensajes de correo electrónico sin fin para reclamar tareas pendientes, pausarlas o entregarlas.
3. Productivity Owl
Hay algo que te hace retroceder muchos pasos cuando intentas ser productivo en tu día a día. ¿Eres de los que procrastinan? Si es así, Productivity Owl puede ayudarte. Es una herramienta muy sencilla que funciona como extensión para tu navegador. Una vez lo tengas instalado, verás que el búho te sigue a todas aquellas páginas a las que accedes cuando no estás siendo productivo. Si se da cuenta de que estás perdiendo valiosos minutos de tu jornada, las cerrará automáticamente y, de algún modo, te obligará a regresar a lo que estabas haciendo. No se le escapa una.
4. Forest
Otra de nuestras grandes fuentes de distracción es, sin duda alguna, el móvil. Lo ideal en una jornada de trabajo es organizar intervalos de tiempo de 25 a 30 minutos (es perfecto para estar concentrado y ser más productivo) y descansar durante 5. Esto se puede hacer si eres disciplinado, pero si te resulta fácil distraerte, quizá necesites Forest. Es nuestra app favorita para dejar de procrastinar y ganar productividad. En cuanto empieces tu franja productiva, plantarás un árbol que crecerá mientras sigas concentrado. Si terminas cogiendo el móvil para ver WhatsApp o cotillear en las redes sociales, el árbol perecerá. Y tú seguirás siendo improductivo. Piénsatelo.
5. Woffu
Terminamos esta selección con una herramienta que a nosotros nos resulta muy familiar. Como estar en casa, diríamos. Woffu también puede ayudarte a ser más productivo, porque gracias a sus funcionalidades puedes obtener informes de presencia y ausencia automáticamente. Estos datos, que pueden consultarse en cualquier momento y en tiempo real, te ofrecen información súper valiosa acerca de los hábitos de tus empleados. Esto te permite detectar patrones de comportamiento anómalos y absentismo, para que luego puedas cotejarlos con su rendimiento y/o productividad.
A través de Woffu puedes llegar a detectar a tiempo cualquier incidencia que se esté produciendo en un equipo o sector de la empresa y repararlo cuanto antes, reducir fricciones y regresar a la senda creciente de la productividad.