Puede que la mayoría todavía no se haya dado cuenta. Puede que algunos, los que tienen la posibilidad y la capacidad para ver más allá, sí. Nos encontramos en un momento crucial. En un paréntesis nuevo. Es un cambio de paradigma laboral.

Muchas empresas están paralizadas, aunque lo cierto es que otras organizaciones, aún sin estar dentro de las actividades esenciales establecidas por el Gobierno, han conseguido seguir con su actividad (o con parte de ella) a través de la fórmula del teletrabajo.

Hacia un cambio de paradigma laboral: cuidar de tu gente

Un cambio de paradigma laboral:  hacia el teletrabajo

No hemos tenido tiempo de ensayar para el teletrabajo. Lo hemos implementado directamente y ha sido por una razón de fuerza mayor. Y eso que hace muy poco, en circunstancias normales, tan solo dos de cada diez trabajadores en España tenían la posibilidad de teletrabajar, según InfoJobs. Ahora somos varios miles de personas las que impulsamos a nuestras empresas desde nuestro hogar.

Estos momentos difíciles nos van a cambiar. La crisis que vivimos en 2008 hizo que viéramos las cosas de otro modo. Pero esta, que está generando un impacto a nivel mundial y sin precedentes, seguro que deja en nosotros la semilla de algo grande. Se avecina, sin duda alguna, un cambio de paradigma.

Tus empleados necesitan todo tu apoyo en estos tiempos críticos. Este momento duro, que pasará, nos llevará a todos a una nueva era, en la que seguramente podamos aplicar gran parte de los aprendizajes que estamos adquiriendo. Pero, ¿cómo puedes ayudar y qué tienes que hacer para cuidar de tu gente?

Cuidar de tu gente es cuidar de tu empresa al mismo tiempo

Todas las empresas están formadas por gente muy diversa. Tu gente, la que empuja ahora y siempre del carro de tu empresa, tiene en sus hogares realidades distintas y singulares. Muchos han tenido que cuidar de sus padres o abuelos, llevarles la compra o las medicinas. Educar a sus hijos. Animar a sus parejas, amigos y hermanos que forman parte de los colectivos que están luchando ahora mismo en la primera línea de esta batalla.

En estos momentos difíciles, el gesto que ha hecho tu empresa de comprender, esperar, cuidar, preguntar y atender no podrá ser olvidado jamás. Y probablemente todo esto sirva, a pesar del confinamiento individual, para unirnos todavía más en la lucha. Para no volver atrás, ahora que ha nacido en nosotros la necesidad de ser más humanos. De aprendernos a cuidar. De echar de menos el contacto con los nuestros, que seguro que recuperamos pronto.

Cuando regresemos, habréis ensayado, aunque sea a la fuerza, el teletrabajo. Y quizá te hayas dado cuenta de que se trata de una solución óptima, bien aplicada, para conseguir distintas mejoras en el ámbito laboral:

  • Aumentar la productividad de las personas
  • Contribuir a la conciliación de todos los trabajadores
  • Reducir las emisiones contaminantes en nuestras ciudades
  • Ahorrar costes en las oficinas

Hacia un cambio de paradigma laboral: cuidar de tu gente

Este es el momento para un cambio de paradigma, pero sin perder el control

Sin embargo, este nuevo paradigma no implica que las organizaciones pierdan el control sobre sus procesos y gestiones del tiempo de sus empleados. Además, las normativas vigentes sobre el control horario y registro de jornada de trabajo siguen vigentes, incluso con el teletrabajo.

La justicia ha dejado claro que es responsabilidad de las organizaciones contar con los medios técnicos y organizativos para saber con exactitud los horarios laborales de cada trabajador, sin importar donde esté. Incluso ya hay sentencias que rechazan las excusas de las empresas sobre la falta de control horario de las horas de sus empleados.

Las nuevas tecnologías han contribuido poderosamente a hacer posible el teletrabajo sin descuidar las normas y el orden. Muchos son los profesionales que con una conexión a internet y un ordenador tienen la posibilidad de hacer prácticamente lo mismo que hacían en las oficinas, pero desde su hogar.

Existen herramientas, además, que nos ofrecen la posibilidad de hacer distintas gestiones que son parte de nuestro día a día. Woffu nos lo pone fácil. A través de esta plataforma, tanto los equipos de Recursos Humanos como los empleados pueden gestionar el control horario, de presencias y de ausencias, las vacaciones y hasta el intercambio de documentos indispensables para las relaciones laborales.

Comprobar que estas plataformas funcionan y evaluar el nivel de productividad de nuestros equipos de trabajo será fundamental en un futuro no muy lejano. Si bien este es un momento delicado y muy singular para sacar conclusiones, será preciso seguir adelante con estas fórmulas para comprobar si somos igual de productivos cuando la tormenta pase.

Escrita por Martín Roccatagliata