El calendario laboral 2022 acaba de publicarse en el Boletín Oficial del Estado (BOE). A estas alturas, es tradición por parte del Gobierno la publicación del calendario que servirá a empresas, instituciones y personas físicas para organizar el próximo año. Con la vuelta a la nueva normalidad y el levantamiento de gran parte de las restricciones motivadas por la crisis sanitaria en la mayor parte de comunidades, 2022 podría convertirse en el período de la recuperación definitiva, en el que tendremos ocasión de disfrutar más y mejor de todos los festivos. Pero veamos. ¿Qué recoge el calendario laboral 2022 y qué hay que tener en cuenta?
12 festivos nacionales, pero solo 8 en común en todo el territorio
El nuevo calendario 2022 que acaba de darse a conocer recoge un total de 12 festivos nacionales, uno más que en 2021. No obstante, hay que indicar que tan solo son 8 los que se celebran de manera compartida por todas las comunidades autónomas. Sea como sea, en tu calendario para el próximo año debes anotar como festivos, los siguientes:
- 1 de enero: Año Nuevo
- 6 de enero: Epifanía del Señor
- 15 de abril: Viernes Santo
- 15 de agosto: Asunción de la Virgen
- 12 de octubre: Fiesta Nacional de España
- 1 de noviembre: Todos los Santos
- 6 de diciembre: Día de la Constitución Española
- 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
Te hemos preparado el calendario laboral con los festivos nacionales en este pdf. A la hora de organizar el calendario laboral dentro de la empresa, será imprescindible, además, tener en cuenta los festivos propios de cada comunidad y que pueden ser compartidos o no con otras. A continuación, te ayudamos a ubicar los festivos de tu comunidad autónoma, que deben añadirse a los ocho anteriores. ¡Que no se te olviden!
Los festivos de las comunidades autónomas
La mayor parte de comunidades autónomas, exceptuando Cataluña, tendrán como festivo el Jueves Santo (14 de abril). Otro que solo añadirán algunas comunidades es el 2 de mayo (lunes siguiente al Día del Trabajo), que solo se apuntan en Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León, Extremadura y Murcia. El 25 de julio (Santiago Apóstol) será festivo solo en Madrid, Navarra, La Rioja y Galicia, en cuyo caso coincide con el Día Nacional de la comunidad autónoma.
Por otro lado está el 26 de diciembre, un día festivo que ya se celebra naturalmente en Cataluña, pero que este año será trasladado por muchas comunidades por el hecho de que el día de Navidad cae en domingo. Lo harán todas excepto País Vasco, Comunidad Valenciana y ciudad autónoma de Ceuta.
Por otro lado, hay que señalar que será festivo en toda España el 15 de abril (Viernes Santo). En algunas comunidades también lo será el 18 de abril (Lunes de Pascua). Así lo han decidido en el País Vasco, Navarra, La Rioja, Cataluña, Baleares y Comunidad Valenciana.
Es muy posible, por otra parte, que sean interesantes como puentes los períodos que empieza en el 6 de enero (Día de Reyes), que en 2022 cae en jueves; el 1 de noviembre (que es martes) y el ya tradicional puente de la Constitución, en los que será festivo el martes 6 y el jueves 8 de diciembre.
Los festivos autonómicos
Por último, a todas estas jornadas hay que añadir los festivos autonómicos que, a no ser que caigan en sábado o domingo, también formarán parte de fechas señaladas en el calendario y que, contarán como festivo para todas las personas que trabajan en la comunidad autónoma que corresponda. Son los siguientes:
- Andalucía: 28 de febrero (lunes)
- Aragón: 23 de abril (sábado)
- Asturias: 8 de septiembre (jueves)
- Ceuta: 2 de septiembre (martes)
- Islas Baleares: 1 de marzo (martes)
- Canarias: 30 de mayo (lunes)
- Cantabria: 28 de julio (jueves)
- Castilla La Mancha: 31 de mayo (martes)
- Castilla y León: 23 de abril (sábado)
- Cataluña: 11 de septiembre (domingo)
- Comunidad Valenciana: 9 de octubre (domingo)
- Extremadura: 8 de septiembre (jueves)
- Galicia: 25 de julio (lunes)
- La Rioja: 9 de junio (jueves)
- Madrid: 2 de mayo (lunes)
- Melilla: 17 de septiembre (sábado)
- Murcia: 9 de junio (jueves)
- Navarra: 3 de diciembre (sábado)
- País Vasco: 6 de septiembre (martes)
Por último, hay que indicar que en Canarias, el BOE establece una serie de festivos autonómicos, que son los siguientes: 24 de septiembre (Festividad de Nuestra Señora de los Reyes) en El Hierro; 16 de septiembre (Nuestra Señora de la Peña) en Fuerteventura; 8 de septiembre (Nuestra Señora del Pino) en Gran Canaria; 3 de octubre (Nuestra Señora de Guadalupe) en La Gomera; 5 de agosto (Nuestra Señora de Las Nieves) en La Palma y La Graciosa; 15 de septiembre (Nuestra Señora de los Volcanes) en Lanzarote y La Graciosa; y 2 de febrero (Virgen de la Candelaria) en Tenerife.