Lo que ocurre cuando se desencadena un caso de estrés laboral es que una situación desborda la capacidad que tiene una persona para controlarse. Entonces surge una respuesta fisiológica, que no es otra cosa que un mecanismo de defensa para hacer frente a esa situación de estrés extremo

España es el país de Europa con un nivel más elevado de estrés laboral. Según datos del INE, el 40% de los trabajadores y más de la mitad de los empresarios creen que sufren estrés. Una cifra que podría elevarse si añadimos a todas aquellas personas que están en paro, que están buscando trabajo activamente y que también se sienten desbordadas por el estrés.

Pero, ¿qué es exactamente el estrés laboral y qué consecuencias puede tener sobre nuestra salud y nuestra vida profesional? La Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo (AEEMT), que tiene elaborada una guía muy completa sobre el tema, considera que las causas del estrés laboral pueden ser múltiples y tener consecuencias de distinto tipo, dependiendo del origen del problema y de las características y situación personal de cada individuo.

En general, lo que ocurre cuando se desencadena un caso de estrés laboral es que una situación desborda la capacidad que tiene una persona para controlarse. Entonces surge una respuesta fisiológica, que no es otra cosa que un mecanismo de defensa para hacer frente a esa situación de estrés extremo. El nivel de gravedad de esta respuesta puede originar problemas de salud importantes y entre otras razones, puede estar provocada por un mal ambiente, precariedad laboral, cargas de trabajo demasiado elevadas o incluso situaciones de acoso laboral.

A todo esto hay que añadir, además, otras variables como el estado de la salud, la edad o la personalidad del empleado, lo que puede terminar provocando un cóctel muy peligroso para la salud de esa persona.

El yoga, una práctica de oro para reducir el estrés laboral

Todas aquellas personas que lo practican habitualmente afirman que su vida ha cambiado por completo. Hablamos del yoga, aunque en el ámbito empresarial lo llaman Business Yoga.

En Estados Unidos comenzaron a aplicarlo hace tiempo por sus múltiples beneficios. En España ya son muchas las empresas que están apostando por el yoga como principal herramienta para mejorar la vida de los empleados y, por supuesto, su productividad en el puesto de trabajo. Algo que, sin duda, repercute muy positivamente en el conjunto de la empresa.

¿Tienes dudas sobre si el yoga es realmente beneficioso para reducir el estrés laboral? Te damos cinco razones de peso por las que tú y tus empleados deberíais empezar a practicar yoga desde ahora para reducir el estrés laboral.

Yoga en los negocios para prevenir el estrés laboral en las empresas

1. Siempre es mejor prevenir que curar

Empecemos con una verdad que ya conocían nuestras abuelas y que debes marcarte a fuego: siempre es mejor prevenir que curar. Sabemos que el 40% de los empleados españoles confiesan sufrir estrés laboral. Pero, ¿qué hay de los que todavía no son conscientes de ello?

Es posible que cuando se den cuenta, o cuando un médico se lo diagnostique, ya sea demasiado tarde. Según los expertos, practicar yoga durante catorce días puede llegar a reducir el estrés hasta un 31%. Empezar antes de experimentar síntomas más graves puede ayudarnos a parar el golpe y a emprender el camino más adecuado para apartarnos de la senda del estrés.

2. No solo reduciremos el estrés, también el absentismo

¿Sabías que la mayoría de personas que se ausentan en el trabajo lo hacen por culpa del estrés laboral? La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) confirma que entre el 50 y el 60% del absentismo laboral está relacionado con el estrés.

El yoga es una manera estupenda de cargar pilas y ganar vitalidad, además de una medicina natural perfecta para aligerar la fatiga, la ansiedad o el insomnio. Es evidente, pues, que mejorar la salud de los empleados puede resultar enormemente positivo para reducir el absentismo.

3. La unión hace la fuerza, ¿vamos juntos a yoga?

Un equipo cohesionado es un equipo fuerte y capaz. El yoga empresarial es una actividad que puede llevarse a cabo dentro de la empresa, en horario laboral (o incluso fuera de él), como las clases de inglés u otras actividades de formación que tenga habitualmente previstas el equipo de Recursos Humanos.

Establecer vínculos con los compañeros fuera de la mesa de trabajo es ya una práctica imprescindible para muchas empresas. Sirve para cultivar las relaciones humanas, crear sentimiento de pertenencia y generar buen rollo entre los miembros del equipo. ¿No te da la sensación de que ya estás tardando en organizar las primeras clases piloto de yoga?

reducir el estrés con yoga

4. Concentración es poder: el reto posible

Una de las consecuencias (entre otras muchas) que tiene el estrés laboral es la pérdida de concentración. Los empleados puede sentirse desenfocados y tener la sensación de haber extraviado por completo el hilo de su realidad y su trabajo.

Practicar yoga puede ayudarnos a estar mejor con nosotros mismos y por tanto, ayudarnos a recuperar las riendas de nuestra vida personal y profesional. Esta sensación de control también nos resultará útil para regresar al hábito de concentrarnos y aprenderemos nuevas técnicas para enfocar mejor nuestros objetivos, cuando y como toca. Se trata, en definitiva, de gestionar mejor el tiempo y nuestra capacidad para abordar el trabajo.

5. Nuestros empleados serán más felices

Hay infinidad de estudios que lo confirman. Los empleados más felices son los empleados más productivos. Practicar yoga es abonar el camino para la felicidad. Es cierto que hay que combinar esta práctica, altamente recomendable, con medidas que también favorezcan el bienestar de los empleados. Todos estos factores combinados nos ayudarán a conseguir un equipo más estructurado, emocionalmente estable y feliz. ¿Por dónde empezamos?

Escrita por Woffu Editor