Año nuevo, flamantes aprendizajes. Estrenado 2022 y con las últimas fiestas a punto de extinguirse, ha llegado el momento de ponerse las pilas para iniciar este nuevo ciclo con energía. Una buena manera de conseguirlo es adquiriendo conocimientos, descubriendo historias y dejándose inspirar por otros.
Seguramente ya lo sabes: todo está en los libros. Por eso hemos preparado para ti una selección de obras que cualquier profesional de RRHH (y cualquiera que quiera aprender) debería leer en 2022. Pero alto ahí, no te agobies con el listado de partida. Ya sabemos que casi no tienes tiempo y que te cuesta un mundo sentarte a leer y desconectar, pero… tienes todo 2022 por delante. Habrá muchos fines de semana, puentes, festivos, vacaciones y tardes libres.
La primera parte se compone de cinco libros con un enfoque muy práctico. La segunda, incluye obras inspiradoras y algún que otro clásico que puede ayudarte a tomar un nuevo rumbo y promover cambios importantes en la empresa. ¿Tienes papel y lápiz a mano? ¡Pues vamos allá!
1. Por qué Recursos Humanos debería ser como Netflix, de Pilar Llácer
Por qué Recursos Humanos debería ser como Netflix, de Pilar Llácer nos propone reflexionar sobre infinidad de cuestiones relacionadas con la gestión de las personas en la empresa. El control horario, las vacaciones, los algoritmos, la intuición o la desconexión digital son temas clave. ¿Por qué el algoritmo de Netflix tiene más empatía que muchos jefes? Interesante, ¿verdad?
2. 66 ideas para ser Agile en HR, de Juan Antonio Gómez
Vamos a por otro libro práctico. 66 ideas para ser Agile en HR de Juan Antonio Gómez es una obra que nos explica de manera clara y pormenorizada cómo implementar la agilidad en nuestra área. El objetivo que todos perseguimos es ganar eficiencia, ahorrar tiempo, incrementar el rendimiento e impulsar el negocio. Todo a la vez. ¿No será mucho? No si lo hacemos a través de una pauta tan guiada como la que propone Gómez.
3. Cómo ser un imán para las personas, de Marc Reklau
Tener éxito, ser inteligente o contar con unas buenas habilidades no es sinónimo de caer bien o ser un buen líder. Cómo ser un imán para las personas aborda precisamente esta cuestión, a través de una guía práctica y sencilla con métodos para establecer relaciones humanas más sólidas. Gracias a los consejos de Marc Reklau tendrás las claves para que las personas tengan una impresión de ti lo más positiva posible. En cuanto lo hayas leído sabrás cómo dejar la mejor huella en los demás.
4. DATA: Cómo los datos te ayudarán en tu vida y en tu empresa, y transformarán la sociedad, de Fernando de la Rosa
¿Hablamos de asuntos que son tendencia? Pues ahí va una ración de datos. Su recopilación, análisis y gestión serán imprescindibles, también en Recursos Humanos. Puedes encontrar un montón de libros dedicados a esto, pero DATA: Cómo los datos te ayudarán en tu vida y en tu empresa, y transformarán la sociedad es un volumen perfecto para acercarnos al mundo de los datos. De este modo, resulta perfecto para cualquiera que esté interesado en introducirse en ellos y en tener una idea de cómo de útiles pueden resultarles.
5. Los Recursos Humanos hoy y ahora: 11 experiencias de Directivos de RR HH para cambiar la visión de la gestión de personas, de Juan Tinoco
A estas alturas sabrás que gestionar personas es una de las tareas más difíciles que una empresa y su gente tienen por delante. El talento, el desempeño, la gestión de los cambios, las negociaciones, la resolución de conflictos y la orientación de profesionales son cuestiones clave. Los Recursos Humanos hoy y ahora contiene 11 experiencias relatadas por Directivos de RRHH con la que se quiere cambiar la visión de la gestión de personas.
6. 21 creencias que nos amargan la vida, de Daniel Gabarró
Pasamos a esta segunda parte de recomendaciones con otros libros, capaces de abordar con más profundidad los cambios que nos planteamos para 2022. 21 creencias que nos amargan la vida es una obra de Daniel Gabarró que desgrana hasta la creencia número 21 todo aquello que nos hace sufrir como individuos y que repercute poderosamente en nuestra vida profesional y personal. Dentro encontrarás información sabia para dejar atrás esas antiguas creencias y empezar a trabajar y a vivir más feliz.
7. Empresa y espiritualidad, de Daniel Gabarró
No podíamos dejar de incluir en este especial de libros perfectos para 2022 en RRHH esta otra obra de Daniel Gabarró, que se titula Empresa y espiritualidad y está escrito desde una perspectiva empresarial. Se lee ágilmente y está estructurado como diálogo, con preguntas y respuestas fáciles de entender y de aplicar a nuestra vida cotidiana en el camino de la empresa y de la vida. ¿Te habías dado cuenta de que los negocios ya no pueden quedar al margen?
8. Matar a un ruiseñor, de Harper Lee
¿Una novela aquí? ¡Por supuesto! ¿Sabías que Matar a un ruiseñor, de Harper Lee inspiró a la mismísima Oprah Winfrey? La que sigue siendo una de las mujeres más poderosas e influyentes del mundo leyó este libro en su época de instituto y ya entonces intentó convencer a sus compañeros de que lo leyeran. Ahora que tenemos todo el mes de mayo para celebrar el Mes Europeo de la Diversidad, no estaría nada mal leer o releer esta magnífica novela del que mereció un Premio Pulitzer, Harper Lee. En ella se aborda la violencia y la desigualdad racial como pocas veces se ha hecho.
9. Momo, de Michael Ende
Dice el cantante Andrés Calamaro en una de sus míticas canciones que vivir es jugar. Este mismo canto es el que encontramos en Momo de Michael Ende, un clásico de la literatura juvenil que puedes recuperar (y debes) para redescubrir los secretos del juego, la creatividad, la fantasía, la importancia de los espacios de juego y hasta de la gestión del tiempo y sus ladrones. Sí, estas cuestiones que tanto nos preocupan ahora estaban ya en una novela publicada nada más y nada menos que en 1973. No vayas a perdértela, por favor.
10. Grandes esperanzas, de Charles Dickens
Y terminamos esta selección de libros con otro clásico de peso. Grandes esperanzas, de Charles Dickens es una novela que vale la pena leer, solo por el placer de leer. En ella se narra la vida de Pip, un niño huérfano que no lo tiene nada fácil y que, sin embargo, consigue verse deslumbrado por un final feliz, aunque sea cotidiano y esté inundado de pura melancolía. Por la obra desfilan infinidad de personajes, que son partícipes de las aventuras de la vida: amores, culpas, accidentes, fortuna, ilusiones y descubrimientos. Como en la vida misma.